Según una investigación desarrollada en la Universidad del Estado de Washington, los pacientes que toman estatinas al ser ingresados al hospital tenían riesgo significativamente menor de desarrollar infecciones que aquellos que fueron medicados con estatinas durante su hospitalización o que no recibieron esa medicación. Estos resultados se mantuvieron después de haber sido controlados por otras posibles influencias como la gravedad de los accidentes cerebrovasculares, la edad y la presencia de otras enfermedades como la diabetes.
Doug Weeks, profesor adjunto en el Elson S. Floyd College of Medicine y director de investigación en el Instituto de Rehabilitación St. Luke, analizó los registros de más de 1.600 pacientes hospitalizados que sufrieron un accidente cerebrovascular isquémico y encontró que las estatinas redujeron el riesgo de infección en un 58 por ciento. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos se deben a la obstrucción de un vaso que suministra sangre al cerebro. Sus hallazgos se publicaron en el Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases.
Las estatinas se usan para disminuir los niveles de colesterol para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Pero en la última década los investigadores se han dado cuenta de que también tienen propiedades antiinflamatorias en seres humanos que pueden beneficiar a la respuesta del cuerpo a la infección, explica el Prof. Weeks.
El y sus colegas se dieron cuenta durante el estudio que el tiempo en que los pacientes recibían el medicamento era un factor importante.
“La administración de estatinas en relación con la infección es muy importante”. “Hemos sido capaces de establecer que, si se dan las estatinas temprano, antes de que ocurra la infección, el riesgo de infección se reduce sustancialmente. Sin embargo, esta relación tiene que ser probada en estudios más rigurosos y controlados con placebo para ver si este beneficio con las estatinas se mantiene.”
Las estimaciones varían, pero de un tercio a casi la mitad de los pacientes con ictus desarrollan infecciones, dice el Prof. Weeks. Las infecciones pueden introducirse a través de tubos o catéteres. También hay indicios de que el accidente cerebrovascular deprime el sistema inmunológico, haciendo al paciente más propenso a padecer una infección.
Los co-autores del estudio son Christopher Greer, gerente de farmacia en el Instituto de Rehabilitación St. Luke y profesor adjunto en el Departamento de Farmacoterapia de la Universidad del Estado de Washington (WSU), y Megan Willson, farmacéutica del Providence Sacred Heart Medical Center y profesora clínica asociada en la WSU.
Referencia:
Douglas L. Weeks, Christopher L. Greer, Megan N. Willson. Statin Medication Use and Nosocomial Infection Risk in the Acute Phase of Stroke. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 2016; DOI: 10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2016.05.033
Fuente: Science Daily / Washington State University