Alerta por 27 casos mortales de gripe A en el país

Compartir

Piden a los grupos de riesgo que se apliquen la vacuna contra el H1N1 que es gratuita.

Ya hubo seis muertos en el GBA, cinco en la provincia de Santa Fe, cinco en Tucumán, cuatro en Salta, dos en Jujuy, uno en Entre Ríos, en Río Negro, Catamarca, Santiago del Estero y otro en Córdoba. En total, son25 muertos por la gripe en todo el país. Por ahora, las autoridades dieron la cifra oficial de 11 muertos en todo el país, pero admiten que como los datos recabados están atrasados son más los casos.

Las autoridades insistieron con aconsejar a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo -entre ellos personal de salud, embarazadas, niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 o que padezcan enfermedades crónicas- que se apliquen la vacuna contra el H1N1 que es gratuita.

En Salta, la coordinadora de Epidemiología Griselda Rangeón y la secretaria de Servicios de Salud provincial, Viviana Molina, confirmaron a la prensa que hubo cuatro muertos que padecían la gripe A y pertenecían a grupos de riesgo.

Además, señalaron que hay otros 162 casos en observación que están infectados: 100 en la capital salteña.

“En este momento, la gripe o las enfermedades tipo influenza están siendo un problema epidemiológico relacionado con la circulación del virus de la gripe, aunque este no está solo, dado que también circulan otros virus como el sincicial respiratorio en niños menores de 2 años”, indicó Rangeón.

En Jujuy, en tanto, dos personas que padecían gripe A murieron, mientras hay cuatro que tienen el cuadro y 18 casos bajo estudio para determinar si se trata del tipo H1N1.

El secretario de Planificación y Políticas Sanitarias, Pablo Perovic, confirmó las muertes de dos pacientes del hospital San Roque que integraban grupos de riesgos y no estaban vacunados.

Medidas de prevención

Lavarse las manos antes de llevarla a la boca o manipular alimentos.

Cubrirse la boca al estornudar o toser.

Evitar compartir utensilios.

Evitar en lo posible lugares cerrados, con mucha concentración de gente.

Ventilar los ambientes.

Mantener limpios los juguetes que los niños pueden llevarse a la boca.

Limpiar las superficies como manijas, etc., con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.

Cuáles son los síntomas

 

 

Suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas, sin necesidad de recibir tratamiento médico. Entre los síntomas figuran: fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado.

En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia.

Importante:

No se automedique. Ante la presencia de los síntomas, consulte a su médico.

Fuente: TN /Ministerio de Salud de la Nación /Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires


Compartir
Scroll al inicio