Los prospectos de fármacos oncológicos en EE.UU. tienen escasa información

Compartir

  
La información sobre los beneficios y los efectos adversos de los nuevos fármacos oncológicos rara vez aparece en el prospecto de los medicamentos en venta en Estados Unidos, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó, de 2006 a 2010, 160 productos, de los cuales 40 eran oncológicos, señala un artículo.

Del total, sólo tres (el 7,5 por ciento) incluían información de los efectos en los pacientes, comparado con el 24 de todos los medicamentos que había aprobado la FDA en esa etapa, según una revisión de la propia agencia.

Por eso, el grupo liderado por Carla DeMuro, directora de investigación sobre Resultados Informados por los Pacientes en Research Triangle, Carolina del Norte, decidió analizar entre 2010 y 2014 los prospectos de todos los nuevos fármacos oncológicos.

Los autores observaron la ausencia de datos sobre los efectos que podría provocar el consumo de esos medicamentos en los pacientes.

Además, indicaron que los medicamentos contra el cáncer aprobados en los años de estudio tendían a ser drogas huérfanas, es decir, desarrolladas para enfermedades poco frecuentes, y a ser las primeras en su clase.

Cuando la información es insuficiente, contamos con un escenario incompleto del impacto que tendrá un producto en la vida de los enfermos, dijo el doctor Ethan Basch, directivo de un programa de investigación en Chapel Hill, que no participó en el estudio.

Por su parte, el Dr. Paul Kleutz, Director Asociado de Ciencia Clínica en la Oficina de Oncología de la FDA señaló a Reuters Health que la FDA revisa todos los reportes de pacientes cuando se consideran los riesgos y beneficios de los nuevos tratamientos, pero no siempre se los puede incluir debido a las regulaciones de la agencia.

“Estamos trabajando activamente con varios grupos académicos, de los pacientes y de la industria para fomentar el campo de la medición del resultado informado por el paciente en oncología”, dijo Kluetz por correo electrónico.

Fuente: Reuters


Compartir
Scroll al inicio