El metanol, precursor químico comúnmente utilizado para “cocinar” cocaína y otros estupefacientes, fue secuestrado en allanamientos realizados en Villa Luro luego de que los investigadores detectaran que una persona lo comercializaba en la red. |
||
|
||
Fuentes de la Policía Metropolitana informaron que la investigación que desembocó en los operativos se inició a partir de una denuncia realizada por la Gerencia de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Este organismo, responsable de controlar la producción y distribución del vino en nuestro país, detectó que a través de Internet se llevaba a cabo la venta minorista de metanol, que se encuentra dentro del “listado de precursores químicos de uso controlado” de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Luego de que en 1993 murieran 29 personas y resultaran intoxicadas más de 100 por consumir vino de una bodega que agregó alcohol metílico -o metanol- a su producto, su comercialización sólo está permitida a escala industrial y la INV monitorea que no se venda de forma minorista. El caso recayó en el área de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, cuyo personal logró establecer la identidad del usuario que ofrecía el producto y los domicilios donde lo vendía. Se trataba de un hombre que accedía a los precursores químicos a través de la firma en la que trabajaba, una empresa de seguridad privada que entre sus servicios ofrece la manipulación de sustancias tóxicas. Finalmente, por orden del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal 7, a cargo de Sebastián Casanello, los policías realizaron tres allanamientos en inmuebles de Villa Luro y hallaron dos tambores de 200 litros cada uno de alcohol metílico o metanol, uno de ellos lleno y otro ya en uso. Además incautaron un bidón con veinte litros del mismo producto, listo para ser entregado a un comprador, gran cantidad de elementos informáticos usados para la comercialización y dinero en efectivo. Por el caso fueron puestos a disposición de la Justicia dos personas, la propietaria del lugar que funcionaba como depósito del precursor y la encargada de la venta a través de internet. Fuente:Telam |