La OMS en la investigación y desarrollo en relación con el virus de Zika

Compartir

 
La OMS difundió un comunicado en el cual manifiesta que “está revisando la investigación y desarrollo (I+D) actual en relación con el virus de Zika a fin de priorizar productos médicos y estrategias cuyo desarrollo debería verse acelerado, y los resultados serán examinados cuanto antes por comités consultivos de expertos”.

“Por el momento, la mayor parte de las investigaciones que podrían ser útiles para el virus de Zika se han llevado a cabo en relación con otros flavivirus, como los del dengue o la fiebre amarilla.

Los productos diagnósticos son de la máxima urgencia para poder distinguir el virus de Zika de otros flavivirustransmitidos por mosquitos causantes de enfermedades similares.

El 5 de febrero se hizo un llamamiento a las empresas y otras entidades interesadas para que presenten a la OMSposibles productos en el marco del procedimiento “Evaluaciones y listas de emergencia”, que garantiza que los productos aceptados tienen niveles razonables de calidad y eficacia, y permite que los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y los países los adquieran con confianza.

Hay al menos 12 grupos trabajando en vacunas contra el virus de Zika. Todas ellas se encuentran en fases iniciales del desarrollo, y la autorización de comercialización podría tardar algunos años.

Se han realizado algunos estudios sobre medidas profilácticas que podrían funcionar del mismo modo que en la profilaxis del paludismo.

La fumigación seguida de la liberación controlada de mosquitos modificados genéticamente es una posibilidad a considerar para detener la propagación del virus de Zika.

Los esfuerzos de la OMS en materia de I+D sobre el virus de Zika forman parte de un trabajo general para establecer una hoja de ruta (el Proyecto I+D) para una mejor preparación en esta área, basándose para ello en la experiencia adquirida durante las labores de I+D en relación con el brote de ebola en África Occidental.

La hoja de ruta permitirá poner en marcha una respuesta de emergencia en materia de I+D tan precoz y eficiente como sea posible ante enfermedades emergentes frente a las cuales haya escasa o nula capacidad de respuesta.

En diciembre de 2015 la OMS celebró una reunión consultiva para identificar un número limitado de patógenos a los que hay que dar prioridad inmediata con respecto a la preparación en materia de I+D. Se consideró que el virus de Zika supone un riesgo grave y que son necesarias nuevas medidas cuanto antes”.

Fuente:

Org Mundial de la Salud / OMS

Compartir
Scroll al inicio