La cruzada contra los mosquitos, un negocio en pocas manos

Compartir

Con el riesgo de enfermedades transmitidas por picaduras, la venta de repelentes aumentó más de un 60% respecto de enero de 2015
La epidemia del dengue ya tiene sus ganadores en el mundo de los negocios. La venta de repelentes e insecticidas se disparó un 60% en comparación con el verano del año pasado y todo indica que la demanda seguirá creciendo de la mano de la cruzada contra los mosquitos, aunque en el sector aseguran que no hay riesgos de desabastecimiento o de faltante de productos.

“Las ventas de la categoría son muy estacionales y siempre crecen en verano, pero esta vez el efecto fue mucho mayor y hoy estamos un 61,8% arriba en volumen frente a enero del año pasado”, explicaron en Queruclor, uno de los dos grandes jugadores en el negocio de los insecticidas y repelentes.

Para la fabricación de los productos que combaten a los mosquitos se utilizan activos que no son fabricados en el país y que principalmente se importan desde Japón. “Nos supimos anticipar a este incremento de la demanda con la compra de materia prima desde Japón y no vamos a tener problemas de abastecimiento”, aseguraron en Queruclor.

Sin aumentos

En SC Johnson, la empresa líder del rubro, ratifican el buen momento de su negocio, aunque aclaran que la política corporativa de la compañía es no dar a conocer datos de ventas. Además aclaran que están preparados para enfrentar el incremento de la demanda.

“Nos hemos planificado para un aumento de la demanda durante el verano y estamos monitoreando de manera constante la situación actual en el país. Estamos enfocando todos nuestros esfuerzos en aumentar la producción y garantizar el suministro continuo de productos”, afirmaron fuentes de la empresa.

En la multinacional destacaron, además, que se alcanzó un acuerdo con el Gobierno para implementar una rebaja del 25% en el precio del Off Naranja -el producto líder en la categoría repelentes-, que ahora se comercializará a un valor sugerido al público de $ 35, lo que implica una rebaja del 25 por ciento. SC Johnson además se comprometió a trabajar con las principales cadenas de supermercados para elaborar exhibidores especiales para presentar los repelentes en los puntos de venta. “Como expertos líderes en productos de control de insectos, tenemos la responsabilidad de ayudar a evitar el brote del dengue. Por eso decidimos actuar de manera urgente y tomar las medidas necesarias para ayudar a combatir el dengue“, dijo Patricio Greco, gerente general de SC Johnson Argentina.

En pocas manos

El negocio de los repelentes se lo reparten entre dos compañías. SC Johnson es la líder, con una participación de mercado que supera el 80 por ciento. La empresa es la dueña de las principales marcas del rubro, como Off (repelentes), Fuyi (tabletas y espirales) y Raid (aerosoles y tabletas).

Hasta hace poco, SC Johnson era la única empresa grande que participaba en este negocio y solamente enfrentaba la competencia de algunas compañías regionales y de las marcas propias de los supermercados.

Pero en 2013 se produjo el ingreso al mercado de los insecticidas de CucaTrap, de Queruclor, que hasta ese momento se dedicaba solamente a vender cebos para combatir a las cucarachas. Para competir con SC Johnson, Queruclor lanzó MosquiTrap (espirales, tabletas y aerosoles) y Trap (repelentes).

“Inauguramos una planta de aerosoles en Esteban Echeverría y en dos años captamos un 15% del negocio”, explicaron en Queruclor.

Entre todos estos productos, los insecticidas se llevan el mayor porcentaje de las ventas, a considerable distancia de los repelentes. A su vez, dentro de esta última categoría la presentación estrella es el producto aerosol, que concentra el 90% de la demanda total. Las ventas de las cremas y geles, por su parte, no alcanzan el 10 por ciento.

Fuente: La Nación


Compartir
Scroll al inicio