De la manos de investigadores del INTI-CONICET, se logra optimizar en Argentina el proceso químico para obtener capecitabina, un ingrediente farmacéutico activo (IFA) utilizado para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal y de mama metastásico resistente. El trabajo surgió a pedido de un laboratorio nacional con la intención de producirlo en el país y sustituir su importación, que proviene, principalmente, de China e India.
“Nuestro trabajo consistió en estudiar una ruta de síntesis provista por la empresa, para mejorar cada uno de sus pasos y volverlos escalables. En este sentido se simplificó el proceso porque se redujo el número de operaciones para llegar al mismo producto, y se aumentó la eficiencia y reproducibilidad del mismo”, explica la doctora María Julieta Comin, directora de la Plataforma de Investigación y Desarrollo de Procesos y Productos Farmoquímicos y Farmacéuticos (INDEFAR) que llevó adelante el proyecto.
“Como resultado se logró un proceso más simple, robusto y eficiente”, resume Comin. “La próxima acción para sustituir la importación de este producto será montar una planta o laboratorio para elaborarlo a mayor escala”. Los procedimientos operativos estándares para producirlo requieren condiciones muy controladas para evitar la contaminación cruzada y asegurar la salud del personal involucrado en su fabricación.
Este trabajo se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante INDEFAR con el objetivo de fomentar la producción de principios activos, medicamentos y nuevas drogas.
Fuente: TN (Argentina)