Regazzoni prometió cancelar $ 5.000 M de deuda del PAMI

Compartir

El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, admitió que la deuda financiera del organismo asciende a los $ 5.000 millones, aunque aseguró que la situación “ya comenzó a regularizarse” con el pago de facturas antiguas a los proveedores. 

“Son $ 250 millones lo que se gasta de más por mes. Esto sumó $ 5.000 millones, con atraso de pagos a prestadores, que hace cinco meses que no cobran. Son médicos, enfermeras y prestadores de salud”, describió Regazzoni en diálogo con Radio 10. 

“Las prestaciones están garantizadas y los proveedores cuenten con nosotros porque se van a pagar. Ya se están regularizando. La deuda financiera va a demorar pagarse algunos meses. La prioridad es que el servicio esté garantizado. Encontramos colaboración enorme de todo el sistema de salud. No va a haber ninguna medida rara, en algunos casos va a financiar más que en otros”, explicó el funcionario.

Durante una entrevista con el programa “Levantado de 10”, Regazzoni reveló que a los proveedores “hace 12 años que nadie del PAMI los recibía” y alertó que “la incertidumbre no te permite ir para adelante”. “Los que no tengan espalda financiar son los que vamos a cuidar y los otros van a tener que esperar”, señaló.

Regazzoni desembarcó en el organismo desde la subsecretaria de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos del ministerio de Educación porteño. Es médico e hijo del artista, escultor y pintor homónimo. También fue vicepresidente de la Obra Social de los trabajadores municipales (Obsba).

“El desmanejo financiero ha hecho que estamos en esta situación. Sería una mala gestión pedir adelantos al Tesoros”, anunció. “Hay que trabajar en los precios, si hay sobreprecios eliminarlos, y sobre políticas de transparencia. El programa de Gobierno Abierto muestra otra forma de hacer políticas públicas y el propio ciudadano puede control el destino de los fondos. No queremos que haya más misterios ni secretismo sobre las contrataciones”, completó.

En esa línea, el director reveló que al llegar a la entidad descubrió que hubo “insumos que se pagaron más caro de lo que se podía pagar” y adelantó que “con otras herramientas se puede mejorarlos, por eso vamos adoptar el sistema de compras por Internet de la ciudad de buenos aires y la informatización total de todo el sistema del PAMI”.

“Encontramos personas que compraban hasta 600 cajas de medicamentes, o sea que se usaban para otra cosa”, ejemplificó.

Regazzoni aseguró que en caso de encontrar irregularidades “se detectan, se elabora un sumario, se hace una denuncia y se toman las medidas para evitar que vuelve a suceder”.

Además, descartó que se inicie una caza de brujas en el organismo para desplazar a los trabajadores que ingresaron durante el kirchnerismo. “El PAMI 715 sucursales, es una de las organizaciones públicas más grande del país. Los que no trabajan no tiene nada que hacer en el PAMI. No importa la ideología que tenga. Hasta ahora no tuvimos problemas. Queremos integrar diversas corrientes ideológicas. Hay gente que hace 10, 15 o 20 años y de ellos hay que aprender”, afirmó.

Fuente: Ámbito Financiero


Compartir
Scroll al inicio