El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, analizó ayer con los responsables de las carteras de Salud de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones medidas de prevención que impidan la propagación de enfermedades vinculadas con las inundaciones que afectaron a esas provincias a fin de año.
“Hemos mandado los medicamentos que se utilizan para combatir la leptospirosis y hemos reforzado toda la actividad que tiene que ver con la prevención del dengue, fundamentalmente contra el mosquito Aedes aegypti”, vector de la enfermedad, dijo Lemus.
En ese contexto y teniendo en cuenta que Misiones se encuentra en una zona crítica dado que limita con países donde la enfermedad se propagó, se habló de la posibilidad de traer la vacuna contra el dengue.
Si bien el planteo que recibió la cartera sanitaria nacional de parte de sus pares es una fuerte intención, lo cual marca un antes y un después en la lucha contra la enfermedad que trasmite el Aedes aegyptis, resta definir cuestiones clave como: qué población vacunar. Esto, debido a que la inmunización no estará disponible para todos, según señalaron fuentes del Ministerio Nacional a este medio.
Lo cierto es que más allá de las dosis que se puedan importar – la vacuna fue aprobada primero en México hace unos meses – lo importante son las tareas preventivas: la limpieza de los patios, eliminación de los criaderos de mosquitos y el uso de repelente; sobre todo a aquellos que se dirigen a países como Brasil y Paraguay.
Fuente: Territorio Digital