Día Panamericano de la Farmacia

Compartir

El 1 de diciembre celebramos el Día Panamericano de la Farmacia en reconocimiento a los colegas pioneros que hace casi 70 años se dieron cita en Cuba y comenzaron a sentar las bases del modelo farmacéutico que vemos en nuestras ciudades de América.

En la provincia de Buenos Aires hace años trabajamos para fortalecer un modelo solidario, profesional y seguro que garantice accesibilidad, información y eficacia en los tratamientos medicamentosos.

Nuestros colegas se preparan cada día más en un sector altamente exigente, donde las nuevas tecnologías complementan nuestra praxis profesional y mejoran nuestro desempeño en la Atención Primaria de la Salud y el Servicio Farmacéutico, dos conceptos que sirven para mejorar el servicio de nuestras farmacias.

Recientemente cientos de colegas de la región se dieron cita en RioPharma 2015, un evento en el que se desarrolló el XVIII Congreso de Federación FarmacéuticaSudamericana y una nueva Asamblea Anual del Foro Farmacéuticos de las Américas, en ese marco nuestro país ha recibido un gran respaldo por el modelo sanitario defarmacia que llevamos adelante y nuestra defensa de las farmacias comunitarias en manos farmacéuticas.

No se trata de una cuestión testimonial, es un apoyo para delinear las políticas gubernamentales de la región y respaldar las leyes vigentes.

En ese sentido nuestro trabajo conjunto con las autoridades sanitarias es primordial y muy dinámico. Por eso saludamos la transición democrática que nuestro país sigue atentamente, luego de los comicios que se realizaron durante octubre y noviembre.

Nuestro Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ya ofrece a la Gobernadora electa María Eugenia Vidal, su experticia en medicamentos y los servicios de la red Colfarma de farmacéuticos y farmacias que se extiende a lo largo de toda la provincia.

Como entidad de ley, con responsabilidad y compromiso promovemos un servicio que garantiza seguridad y eficacia a la población, en el marco de la normativa vigente.

Como organización profesional respaldamos la decisión de nuestros ciudadanos y contamos con las nuevas autoridades provinciales para la defensa de este modelo sanitario, sustentable y de cobertura amplia, que permite el acceso de toda la población a sus medicamentos, sus vacunas, los productos médicos, suplementos dietarios y todos los programas que lleva adelante la seguridad social.

Hoy, en el día Panamericano de la Farmacia, se hace evidente como la comunidad farmacéutica bonaerense ha crecido numérica y cualitativamente gracias a una intensa actualización profesional y tiene un protagonismo cada vez mayor en el equipo sanitario.

Además la aplicación de la ley 10606 que fortaleció y amplió el servicio farmacéutico para los ciudadanos en cada rincón de nuestra provincia consolidó la distribución racional, una farmacia cada trescientos metros y cada tres mil habitantes. Hoy ofrecemos un farmacéutico y su servicio profesional, cada vez más cerca de la gente.Farmacias en pueblos donde no había servicio profesional, en barrios alejados, en localidades grandes y pequeñas.

En toda la provincia los bonaerenses acceden a medicamentos seguros con igualdad y equidad. Acceden al consejo de un profesional en la prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud.

Este modelo sanitario y nuestra red de farmacias siempre al servicio del individuo, su familia y la comunidad, constituyen una sólida base para seguir brindando más y mejores servicios a favor de la salud de nuestra gente.

El resultado genera compromiso y necesidad de articular las diferentes demandas que surgen de este colectivo profesional para consolidar el crecimiento de la profesión y avanzar en la búsqueda de beneficios para nuestros pacientes en toda la provincia y de todos los farmacéuticos allí donde ejerzan su profesión.

Fuente: Farm. Isabel Reinoso – Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires


Compartir
Scroll al inicio