ONUSIDA difundió un comunicado en el que informa la decisión sobre los ADPIC (Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio) que tomó el Consejo de la Organización Mundial del Comercio y que iba dirigida a renovar la exención relativa a la protección de las patentes y los resultados de las pruebas de los productos farmacéuticos para los países menos desarrollados (PMD) durante un periodo de 17 años. La organización manifiesta su beneplácito pero aclara que “aunque la decisión no llega a cumplir el objetivo de dispensar indefinidamente de las obligaciones de los ADPIC, ONUSIDA confía en que proporcionará la flexibilidad legal para que los países sigan importando medicamentos genéricos asequibles”.
La exención significa que los PMD no estarán obligados a ejecutar, aplicar ni hacer cumplir las patentes ni a proteger los resultados de las pruebas correspondientes a los productos farmacéuticos hasta el 1 de enero de 2033. La decisión se toma sin perjuicio del ejercicio del derecho de los PMD a buscar periodos de transición adicionales en el marco del Acuerdo de los ADPIC.
Los PMD necesitan la máxima flexibilidad para aplicar las leyes nacionales a fin de mejorar su base tecnológica y aumentar la producción local de medicamentos asequibles.
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA señala que “esta decisión del Consejo facilitará el acceso a medicamentos asequibles y de una calidad garantizada a algunas de las personas más pobres del mundo. También contribuirá a alcanzar los objetivos del enfoque de Acción acelerada de ONUSIDA y poner fin al sida como amenaza para la salud pública para 2030”.