Desigualdad

Compartir

 
Más del 75 por ciento de la población mundial tiene escaso o nulo acceso a analgésicos opioides para tratar el dolor, incluidas parturientas y enfermos decáncer, denunció hoy la Comisión Global de Política de Drogas.

“Unos 5.500 millones de personas tienen poco o nulo acceso a analgésicos opioides, en particular a la morfina, resultando en el dolor y sufrimiento evitable de personas alrededor del mundo”, indicó el comité.

La afirmación está recogida en el informe “El impacto negativo del control de drogas en la salud pública: la crisis global del dolor evitable”, presentado por dicha Comisión.

“Los pacientes de cáncer terminal, de VIH en etapa terminal y mujeres de parto que sufren de dolor extremo están entre los grupos mas impactados”, se advierte en el documento.

Uno de los principales responsables de esta situación es la política dominante de “prevenir la desviación de sustancias controladas con fines ilícitos por encima de garantizar el acceso con fines médicos y científicos”.
Para evitar que decenas de millones de personas sufran “de dolor no aliviado” por falta de acceso a medicamentos controlados, la comisión hace diez recomendaciones.

Primero considera fundamental que se reconozca que “el sistema internacional de control de drogas representa una barrera para el acceso a medicamentos controlados”. También hay que actualizar las tablas de las convenciones de drogas de 1961 y 1971 con los descubrimientos científicos posteriores y “dar alta prioridad al tratamiento del dolor físico y mental asegurando el acceso a medicamentos controlados”.

A pesar de los grandes avances médicos, los científicos no han encontrado aún un tratamiento mejor para el dolor entre moderado y severo que los opioides fuertes.

En un mundo donde el 92 % de la oferta mundial de morfina fue consumida por solo el 17 % de la población mundial, la Comisión pone sus esperanzas en la sesión especial sobre drogas que la Asamblea General de la ONU celebrará en 2016.

Fuente:

El Litoral Vespertino 

Compartir
Scroll al inicio