Países andinos lanzan su observatorio de fármacos

Compartir

El Organismo Andino de Salud (ORAS) presentó anoche su plataforma virtual en la que se podrán cotejar precios, calidad y otro tipo de información de losmedicamentos que se venden en esta zona
Los representantes de los ministerios de salud del área andina de América presentaron oficialmente anoche el Observatorio Andino de Medicamentos (OAM) una plataforma virtual donde aparecerá toda la información de precios, productos, investigaciones y novedades de la industria farmacéutica y que, además, permitirá hacer comparaciones, consultas y denuncias.
El observatorio fue presentado durante la segunda jornada de la Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina, evento que concluye hoy en el Hotel Regina de Tiquipaya.
“La permanente tarea de seguir normando para garantizar el acceso a la salud y acceso a los medicamentos es una tarea que tiene que trascender todo interés mercantilista, financiero, económico, de grupos farmacéuticos, transnacionales, principalmente, que siguen aún lucrando con la salud de la población”, dijo en el acto de presentación la ministra de Salud de Bolivia, Ariana Campero Nava.
La Ministra agregó que muchas veces desde un Ministerio de Salud es difícil luchar contra las imposiciones de precios, pero se puede hacer más a nivel internacional. Por ello es que el objetivo de esta iniciativa es trascender de los países del Organismo Andino de Salud (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia) y llegar a toda Latinoamérica.
El proyecto fue posible gracias a varios encuentros realizados por los representantes de estos países durante los últimos meses y el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El representante de este último organismo, Fernando Leanes, opinó que para que este proyecto tenga sentido, “los países van a tener que hacer el esfuerzo de alimentar este observatorio y nosotros nos comprometemos a seguir dando el apoyo ahora”.
El portal del observatorio es https://oam.orasconhu.org/, donde se pueden encontrar los cuatro pilares del proyecto: acceso a medicamentos; calidad, eficacia y seguridad; uso racional de los medicamentos; e investigación y desarrollo.

Fuente:

PM Farma

Compartir
Scroll al inicio