La OMS cambió el protocolo de ataque pues hay pruebas de que la administración temprana de antirretrovirales salva vidas y previene incluso de contagios. | ||
|
||
La OMS pidió ayer en sus nuevas recomendaciones que cualquier persona infectada con el virus del sida sea tratada inmediatamente con antirretrovirales, sin esperar a que se debilite su sistema inmunitario.
Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud recomendaba empezar este tratamiento sólo en adultos con el VIH y cuando el número de sus células CD4 (un tipo de linfocito) era inferior a 500 células por mmv de sangre. “Todas las edades y todos los grupos” fue la especificación del organismo mundial que destacó que “resultados recientes de ensayos clínicos demuestran que si se trata con antirretrovirales al paciente en cuanto se tiene constancia de la infección, éste se mantiene vivo y más sano, y se reduce el riesgo de transmitir el virus a su pareja sexual”. Recomienda que hay que empezar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico, de manera que se puedan beneficiar de él todas las personas que tienen el virus del sida, sean niños o adultos. Además la OMS considera ahora que tendrían que proponer “a todas las personas que tienen un riesgo ‘sustancial’ de ser infectadas por el VIH” [y no sólo una categoría específica de la población] tratamientos preventivos con antirretrovirales”. Gracias a estas nuevas recomendaciones, el número potencial de personas que pueden recibir el tratamiento pasará de 28 a 37 millones, indica la OMS. La agencia de Naciones Unidas espera así poder evitar 21 millones de muertes y 28 millones de nuevas infecciones hasta 2030. La ONG Médicos Sin Fronteras se congratuló por las nuevas recomendaciones pero dijo en un comunicado que para que sean eficaces los donantes y los gobiernos tendrían que aumentar “drásticamente” sus ayudas para el tratamiento. Estas medidas fueron una petición de los científicos reunidos en julio en Vancouver (Canadá) en una gran conferencia internacional sobre el sida. Las investigaciones recientes demuestran que si se aplica el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico se puede prevenir la transmisión por vía sexual a otras personas. A finales de mayo un vasto ensayo clínico demostró la importancia del tratamiento rápido una vez se ha detectado el virus. El objetivo de la OMS es erradicar el sida antes de 2030. (AFP, DPA) |