El laboratorio, instalado en el Instituto Nacional de Medicamentos, demandó una inversión por 67 millones de pesos “para fortalecer las garantías de acceso a vacunas y medicamentos de calidad con un mejor sistema de vigilancia y control”, según informó la ANMAT en un comunicado.
El ministro de Salud Daniel Gollán explicó que “estamos inaugurando esta obra que va a traer es un salto en las capacidades de control de todos los productos de origen biológico, como los biotecnológicos y de radiofármacos”.
Sobre la inversión del Estado nacional, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, comentó que “este edificio salió 46 millones de pesos y 21 millones de pesos en equipamiento de última generación” y evaluó que “desde el punto de vista en los costos de la salud, todos estos medicamentos que son de última generación, de máxima tecnología, son los más caros, por lo tanto tener capacidad desde el Estado de regularlos es central en un plan que nos lleva a sustituir importaciones” en estos insumos.
El establecimiento cuenta con cromatógrafos líquidos de alta performance para el control de medicamentos de origen biológico, biotecnológicos y vacunas, además de áreas de cultivo celular para el análisis de productos biológicos como la vacuna Candid#1 (contra el virus de la fiebre hemorrágica argentina) y equipos para el desarrollo de sustancias de referencia.
Junto al administrador de la ANMAT, Rogelio López; la directora del INAME, Raquel Méndez y el subadministrador de la ANMAT, Leonardo Verna, Cecilia Rodríguez, quien dirigirá el Centro de Productos Biológicos, Biotecnológicos y Radiofármacos indicó que “la ANMAT se posiciona en la región por realizar ensayos para controlar productos que en la región no se vienen haciendo”.