Descubren que un antidiabético común podría evitar la hemorragia

Compartir

 
En un nuevo estudio publicado en British Journal of Pharmacology por científicos del Royal Holloway, Universidad de Londres, St. George Universidad de Londres y Universidad de Surrey, se ha identificado que un fármaco relacionado con antidiabéticos de uso común confiere protección contra la pérdida de sangre potencialmente mortal.

La pérdida masiva de sangre a menudo desencadena la muerte del paciente y en los casos en que no se dispone de transfusiones sanguíneas, en la actualidad se están evaluando pruebas en fármacos que permitan a las personas vivir hasta llegar al hospital. Hasta ahora ha resultado difícil comprender cómo operan estos fármacos y descubrir mejores alternativas. Sin embargo, la última investigación ha revelado la forma en que el fármaco antidiabético puede proteger contra los cambios que ocurren a nivel celular durante la pérdida de sangre grave.

El profesor Robin Williams de la Escuela de Ciencias Biológicas de Royal Holloway explica: “Nuestro estudio proporciona evidencia sólida de que compuestos relacionados con el tratamiento de la diabetes se podrían utilizar para proteger contra la muerte provocada por una pérdida de sangre masiva y salvar muchas vidas.

“Comenzamos analizando un tratamiento ampliamente utilizado para la epilepsia y el trastorno bipolar, el ácido valproico, el cual se ha demostrado que protege contra la pérdida de sangre terminal. Al identificar cómo funciona el ácido valproico, hemos podido identificar fármacos más potentes, incluidos los compuestos de la clase de fármacos de la tiazolidinediona, que se utilizan como tratamientos hipoglucemiantes en los diabéticos”.

Aproximadamente 40% de las muertes humanas prematuras a consecuencia de traumatismo se deben a hemorragia y al choque consecutivo y 62% de estas muertes se presentan en las primeras cuatro horas. Por consiguiente, el tratamiento oportuno de este estado patológico es fundamental para salvar vidas. El estudio se ha enfocado en identificar tratamientos que posiblemente protejan contra este choque durante las cuatro horas decisivas subsiguientes al incidente.

Fuente: Medical News Today


Compartir
Scroll al inicio