Establecieron un comité para analizar los valores de productos de alto costo. Por otra parte, una resolución nacional fijó pautas en las prestaciones de antibióticos antimicrobianos. |
||
|
||
Con el objetivo de regular los precios de los medicamentos (sobre todo los de alto costo) y garantizar el libre acceso, en los últimos días, los ministros de Salud de los países del Mercosur acordaron la creación de un comité ad hoc que negociará los valores con la industria farmacéutica. Según especificaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, una lista de medicamentos será aprobada por el comité y se cuantificará la demanda. Asimismo realizarán un control del proceso de compra y venta. Con la medida, que calificaron como “histórica”, se esperan gestiones de los precios con los fabricantes y/o proveedores de medicamentos, que serán remitidos a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el plazo de un mes, esperan fijar la compra de los siguientes medicamentos: para tratar la Hepatitis C -sofosbuvir, declatasvir y simeprevir- y otro para tratar el VIH, el darunavir. “Este acuerdo es histórico, porque negociar juntos es trascendental desde lo económico para bajar los precios de usura que cobran los laboratorios, pero además fija una posición política que pone freno a ese abuso, ya que cobran a los países precios fijados en base a la capacidad máxima de pago de cada país”, expresó, Daniel Gollan, Ministro de Salud de la Nación, en un comunicado. Por otra parte, en la jornada de ayer, se dio a conocer que una resolución de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), estableció una normativa para que los laboratorios adecuen sus prestaciones de medicamentos antimicrobianos en las farmacias. La medida surge con el objetivo de reducir los costos y evitar la sobra de antibióticos (que puedan ser usados sin indicación médica). Los puntos fueron descriptos en la disposición 7130/2015, que se aplicará a las prestaciones de especialidades medicinales inscriptas en el Registro de Especialidades Medicinales (REM). Fuente:
|