Un estudio publicado por investigadores de Hardvard y Princeton muestra que los datos de uso de los teléfonos celulares (en particular su ubicación y movimiento a lo largo del tiempo) ayudan a predecir los vectores de contagio de una enfermedad.
Los investigadores analizaron los datos (anónimos) de 15 millones de líneas móviles de teléfono en Kenia entre junio de 2008 y junio de 2009, con su ubicación y puntos donde hicieron llamadas, comparándolos con las zonas donde se detectaron casos de rubeola, y confirmaron una relación directa entre ellos.
Así, los científicos calculan que este tipo de análisis es más eficiente para predecir brotes de rubeola u otras enfermedades estacionales que otros datos que suelen usarse para estas estimaciones, como el clima o el inicio y final de las clases, porque el uso del celular ofrece muchísima información con un grado de precisión mucho más alto, tanto el corte temporal como espacial que se hace de los datos.
Esto, sobre todo, es muy útil cuando se trata de enfermedades de mayor difusión entre la gente de menores recursos, para analizar cómo se mueven dentro de un país con poco desarrollo urbano, que suele ser también la que es más difícil de medir. También sirve para mejorar la distribución de vacunas, por ejemplo, según los investigadores.
La investigación ofrece una alternativa a otras formas de detectar la aparición de una enfermedad contagiosa; Google, por ejemplo, tiene una herramienta que analiza las búsquedas referidas a los síntomas de la gripe para detectar un brote; es muy eficaz, pero sólo (lógicamente) en países donde el uso de Google es popular, y depende de palabras clave en la búsqueda. Otra fuente que se usa para determinar algo similar es Wikipedia: el súbito interés por un artículo determinado (la gripe) en un país o ciudad particular se han usado como una forma de detectar un brote epidémico, aunque también puede tratarse de un tema de moda (la sigmoiditis de la Presidenta en noviembre último); de allí lo atractivo de los datos de circulación de los usuarios de celulares, que no deberían estar afectados por estas cuestiones.
Fuente: Lanacion.com |