Será el primer trabajo en forma conjunta entre la Sociedad Argentina y la Federación Argentina de Cardiología. | ||
|
||
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC) anunciaron ayer la realización conjunta del primer registro de alcance nacional para conocer los patrones de la insuficiencia cardiaca crónica de pacientes ambulatorios que permitirá mejorar las políticas para el tratamiento de esa enfermedad.El estudio será el primero de este tipo después de los realizados por separado por cada una de las asociaciones y marca otra acción conjunta entre ambas entidades en el acercamiento iniciado hace dos años, con trabajos sobre infarto y sobre hipertensión.
El anuncio lo hicieron en la sede de la SAC los presidentes de esa asociación, Guillermo Fábregues, y de la FAC, Gustavo Cerezo, junto a los especialistas de ambas entidades, respectivamente, Jorge Thierer, director del Consejo de Insuficiencia Cardiaca e Hipertensión Pulmonar, y Eduardo Perna. La insuficiencia cardiaca crónica (ICC) es una condición en la que el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo y es la consecuencia final de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares tratadas de manera inadecuada. Sus síntomas más frecuentes son la dificultad para respirar, hinchazón de piernas y tobillos, aumento rápido de peso y dificultad para realizar tareas cotidianas. “El paciente con ICC no sólo padece disnea (dificultad para respirar) sino también patologías que se agregan, como depresión y deterioro cognitivo”, dijo durante la presentación el titular de la FAC. Según ambas asociaciones, la ICC es la primera causa de hospitalización en los mayores de 65 años de edad. “Es una enfermedad de la ancianidad”, definió a su vez Thierer, y admitió: “Podría decirse que es como una suerte de Alzheimer del corazón”. Su prevalencia es mayor a mayor edad (de 10 a 20 por ciento en personas de entre 75 y 80 años, contra 0,5% en menores de 40), cuando, paradojalmente, los éxitos de la medicina llevan a un aumento de la expectativa de vida. Thierer dijo que se estima que entre 2 a 3 por ciento de la población mundial son enfermos de ICC, por lo que en Argentina se calcula que la enfermedad alcanza a entre 800 mil y un millón de personas. El índice de mortalidad anual, pese a los progresos, se estima en un 10 por ciento. Bajo el nombre de OFFICE IC AR, el registro que harán la SAC y la FAC alcanzará a entre 3.500 y 4.000 pacientes crónicos ambulatorios (el registro hecho en Europa incluyó a 3.800 pacientes) que serán provistos por unos 400 médicos cardiólogos a razón de entre siete a diez cada uno, de manera proporcional con la población de cada provincia. “Será un estudio observacional, que permitirá hacer una evaluación tanto del médico como del paciente y su adherencia al tratamiento, durante dos años”, sintetizó el titular de la SAC, Fábregues. Fuente: Los Andes |