La COFA está desarrollando en diversas ciudades del país un ciclo de capacitaciones sobre economía, management y marketing de la farmacia. En ese marco, el Lic. Maximiliano Pantano tiene a su cargo el taller sobre rentabilidad y sustentabilidad de los servicios farmacéuticos que la Confederación auspicia junto a la Cámara de Productos de Venta Libre (CAPEMVeL). La actividad ya se realizó en forma gratuita para los farmacéuticos de Sáenz Peña (Chaco), Corrientes, Salta, San Juan, Tres de Febrero, Berazategui, La Plata, (provincia de Buenos Aires) y también en forma de conferencia en el Congreso de Actualización y Gerenciamiento Farmacéutico durante Expofarmacia.
“Los profesionales encuentran que la práctica actual se ha complejizado en términos operativos y que es mucho más difícil determinar la situación económico-financiera en la que se encuentran por los múltiples instrumentos involucrados en el sistema de financiación y pago”, plantea el Lic. Maximiliano Pantano, especialista en administración de empresas. “El objetivo de esta charla es establecer el marco de situación actual de la farmacia, sobre todo la pequeña y mediana; repasar los factores que influyen en la rentabilidad del negocio y presentar una herramienta de análisis de gestión”.
-¿Qué información solicitan los farmacéuticos que están asistiendo a esta charla/taller?
-Están muy interesados en conocer los índices de rentabilidad, descuentos, plazos de pago de otras farmacias similares a las suyas para poder compararse. También consultan sobre niveles de facturación que justifiquen la toma de personal.
-¿Cómo se va adaptando el curso a partir de esas inquietudes?
-La actividad busca ser interactiva y alienta la participación de los profesionales. Los comentarios recibidos me ayudaron a enfocarlo más en la parte práctica, donde se trabaja sobre un modelo real de farmacia en funcionamiento.
-¿En qué consiste ese simulador del funcionamiento de una farmacia?
-El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de control de gestión que sirve para determinar la influencia de los diversos flujos de ingresos y gastos del negocio y permite identificar las variables sobre las cuáles intervenir para conseguir los objetivos económicos y financieros. Es una planilla de Excel, un programa de amplio uso y conocimiento que incorpora datos del día a día de la farmacia. De esta manera, con una simple pero sistemática carga de información, se puede obtener un panorama de los índices críticos del negocio.
-¿Cuáles son los temas qué más debate despiertan entre los asistentes?
-Las condiciones de compra, los plazos de cobro y la competencia con otros actores de mayor tamaño en sus territorios.
-¿Cuál es su visión acerca de la situación de la farmacia en cuanto a su sustentabilidad?
-El aspecto de sustentabilidad económica de la una farmacia se ha complejizado en los últimos años por la pérdida de rentabilidad, producto de diversas situaciones (precio de los medicamentos, costos fijos, financiación al sistema). Para asegurar la supervivencia y sostener el nivel del servicio que brinda a la comunidad, una farmacia debe aplicar procesos internos ordenados y ser muy prolijo en el manejo financiero. Para ello es indispensable obtener información relevante y analizar permanentemente la situación del negocio.
Para mayor información consultar en su colegio jurisdiccional para la organización de la actividad.