Evolución de la dispensa de laxantes en el periodo 2014-2015

Compartir

Analizamos los laxantes de venta libre que están dentro de los 100 más dispensados.

Gráfico Nº1. Datos IMS. Producción propia.

Los laxantes son fármacos que se utilizan por breves períodos para aliviar los síntomas del estreñimiento, sobre todo en aquellas personas que deben evitar hacer mucho esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, por sufrir enfermedades cardíacas o hemorroides.

Los conceptos erróneos acerca de los hábitos deposicionales han provocado un uso abusivo de laxantes.

Cada organismo tiene su ritmo y debe respetarse. Los hábitos deposicionales normales son de una a tres veces por día sin esfuerzo ni dolor. Pero esto está condicionado por eventos externos (condicionamientos culturales por sobre las necesidades fisiológicas) como la obligación de cumplir horarios, el transporte cotidiano prolongado, etc.

Muchas personas perciben como constipación una alteración del hábito evacuatorio que solamente requiere un tiempo de adaptación o cambios en los hábitos o dieta. Por ejemplo, se puede prevenir o tratar ingiriendo alimentos ricos en fibras solubles e insolubles (como salvado, avena, alimentos hechos con granos enteros, frutas y vegetales), tomar suficiente cantidad de líquido y haciendo ejercicio regularmente.

Encabezando las dispensaciones están los laxantes estimuladores, es decir aquellos que aumentan los movimientos del intestino para expulsar las heces. Dulcolax® tiene bisacodilo como principio activo.

Agarol®, además de picosulfato de sodio (estimulante), contiene vaselina líquida que actúa como lubricante y ablandador, permitiendo la evacuación sin dificultades ni esfuerzos.

La glicerina (lubricante) solamente se utiliza por vía rectal.

Durante el último año, junio de 2014 a mayo del 2015 inclusive, el total de unidades dispensadas de medicamentos de este segmento fue de 8.013.965.

Los  cuatro productos del estudio significan una dispensa anual de aproximadamente 3 millones de unidades, es decir el 37% del mercado total para  ese grupo farmacológico.

 


Compartir
Scroll al inicio