El Ministerio de Industria impulsa la creación una empresa nacional de ciencia y tecnología -BioSur- para la sustitución de importaciones en productos biológicos. | ||
|
||
El Ministerio informó a través de un comunicado, que la Secretaria de Planeamiento Estratégico Industrial lleva adelante la puesta en marcha de BioSur, proyecto que generará más de 1000 puestos de trabajo directos paracientíficos y profesionales, y más de 4000 puestos de trabajo indirectos. Además de reducir precios de reactivos, monoclonales y vacunas en el mercado local, abrirá un mercado potencial para Latinoamérica superior a 50.000 millones de dólares y se sustituirán importaciones en productos de alto valor agregado, informó la cartera que dirige Giorgi.
La propuesta, ideada por la los especialistas Leticia Bentancor, Esteban Servat, y Alberto Roseto, se lanza con vistas a constituirse en una empresa regional para América Latina. El proyecto comprende el desarrollo y producción nacional de reactivos para investigación y diagnóstico, anticuerpos monoclonales, y vacunas. El modelo de negocios de BioSur plantea una participación mayoritaria del Estado, con reinversión de capital para el desarrollo de vacunas contra enfermedades endémicas de la región, históricamente desatendidas por las corporaciones multinacionales que dominan el mercado latinoamericano. La firma obtuvo financiamiento para su primera unidad de negocios por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fuente: Argentina.ar |