Inmunoterapia y dos fármacos, combinación eficaz contra el melanoma avanzado

Compartir

Al año se diagnostican en todo el mundo unos 160.000 casos de melanoma y en la mitad de ellos aparece una mutación en una proteína que favorece su crecimiento y la resistencia a tratamientos. Ahora, un equipo de científicos ha constatado los beneficios de combinar inmunoterapia y dos fármacos que ya existen para este tipo de cáncer.
Los resultados se publican en la revista científica Science Translational Medicine y el trabajo está liderado por el español Antoni Ribas y por Siwen Hu-Lieskovan, investigadores del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California (UCLA).La investigación ha sido realizada en ratones y la terapia combina inmunoterapia (tratamiento que hace que el propio sistema inmune combata el cáncer) y las moléculas dabrafenib (usada para reducir el tumor en pacientes conmelanoma metastásico y mutación en el gen BRAF, el 50 por ciento de los casos de melanoma) y trametinib (fármaco que evita la hiperactividad de las células cancerígenas).

“Se trata de un avance significativo en comparación con combinaciones de fármacos anteriores”, como es el caso de la combinación del vemurafenib (un inhibidor de BRAF) con inmunoterapia (ipilimumab), que causa grave toxicidad en el hígado de algunos pacientes, o con terapias dirigidas que resultan menos efectivas contra el cáncer.

El tratamiento estándar en la actualidad contra este tipo de melanoma consiste en la combinación del inhibidor BRAF y el inhibidor MEK, pero la mayoría de los pacientes se vuelve resistente a este tratamiento, ha explicado Ribas a Efe vía correo electrónico.

Paralelamente, ha continuado, ha habido un progreso espectacular en el uso de inmunoterapia para el melanoma.

“La inmunoterapia consigue tener respuestas en menos pacientes que los inhibidores del BRAF y MEK, pero suelen ser más duraderas. En estos estudios en ratones lo que desarrollamos es cómo administrar los tres tratamientos juntos, los inhibidores de BRAF y MEK con inmunoterapia”, ha detallado este investigador.

Para Ribas, en los últimos tres años se han hecho increíbles progresos en el tratamiento del melanoma avanzado.

Existen seis fármacos aprobados por la FDA (agencia estadounidense del medicamento), la mitad de ellos de inmunoterapia y la otra mitad inhibidores de BRAF y MEK: “el próximo escalón es resolver cómo racionalizar la combinación entre estos y cómo mejorar su eficacia en la clínica”, ha relatado en una nota de la UCLA.

Por su parte, Hu-Lieskovan ha dicho que esta triple terapia consigue hacer la inmunoterapia más efectiva a la hora de matar las células cancerígenas y causa en los pacientes menos toxicidad.

“Estamos tratando de aprovechar la alta respuesta de la terapia dirigida y la duración de la terapia inmune para inducir una respuesta prolongada en la mayoría de pacientes”, ha concluido.

Ambos científicos han puesto en marcha dos ensayos clínicos -en fase I- para testar la eficacia de esta triple terapia en melanoma avanzado. Los primeros resultados se conocerán en mayo en ASCO, la reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, en Chicago.

Este trabajo también lo firma Blanca Homet Moreno, investigadora del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Fuente: EFEfuturo


Compartir
Scroll al inicio