La FDA aprobó Lenvima (levatinib) para el tratamiento de pacientes con cáncer de tiroides diferenciado progresivo (CTD) cuya enfermedad progresó a pesar de recibir una terapia de yodos radiactivos.
Lenvima fue revisado bajo el programa de revisión acelerada y ha recibido la designación de medicamento huérfano. Además, ha sido aprobado dos meses antes de la fecha en que la agencia tenía estimado concluir con la revisión de la aplicación.
La eficacia de Lenvima fue demostrada en 392 participantes con CTD progresivo que fueron designados a recibir Lenvima o un placebo. Los estudios mostraron que los participantes tratados con Lenvima vivieron una media de 18.3 meses sin una progresión en la enfermedad, en comparación con 3.6 meses con aquellos que recibieron un placebo.
Además, un 65 por ciento de los pacientes que recibieron Lenvima evidenciaron una disminución en el tamaño de sus tumores, en comparación con un dos por ciento de quienes recibieron un placebo. Los efectos adversos más comunes de Lenvima fueron hipertensión, fatiga, diarrea, dolor articular y muscular, falta de apetito, pérdida de peso, náusea, vómitos, dolor abdominal, disfonía, entre otros.
Lenvima puede causar serios efectos adversos, entre los que se encuentran fallas cardíacas fatales, eventos tromboembólicos arteriales, daño al hígado, daño al riñón, cambios en la actividad eléctrica del corazón, sangrados severos y riesgos de aborto en pacientes que quedaron embarazadas durante el tratamiento.
Fuente: Info.farma |