El uso reiterado de cualquier dispositivo tecnológico ya sea celulares, computadoras o noteboooks, pueden generar las llamadas “tecnopatías” que son los trastornos musculares, tendinitis y enfermedades nerviosas originados por las malas posturas y los esfuerzos repetidos, detallaron especialistas.
La kinesióloga y especialista en reeducacion postural, Silvia Lopez Senes, explicó que “más allá del malestar, los kinesiólogos debemos incluir una evaluación amplia a fin de investigar si este tipo de dolores son causados por tecnopatías, para poder aliviar los síntomas al tiempo que revertimos la causa de la aparición”.
Las tecnopatías “refieren a trastornos osteo mio articulares (músculos, huesos, tendones y nervios) causados por los esfuerzos repetidos, movimientos rápidos o reiterados, estrés de contacto, o malas posturas”, precisó.
Las patologías más comunes se relacionan a la posición del cuerpo , como en el caso de la computadora fija o la notebook, o movimientos corporales repetitivos tal es el caso del celular o las pantallas táctiles. Entre ellas están el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis, el ganglion, los dolores de cuello y cefaleas y los dolores de espalda.
López Senes recomendó para evitar estas tecnopatías las pantallas deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo, de modo que el cuello no deba forzarse al tiempo que advirtió que no es conveniente forzar el estiramiento de los brazos ni tampoco la rotación o encorvamiento excesivo de la columna durante periodos prolongados .
López Senes sugirió además sostener un dispositivo en las manos donde los codos puedan estar cercanos al cuerpo, a unos 20 a 30 centímetros de la frente.
En el caso de los “mouse” y “touchepads”, la especialista aconsejó tener en cuenta que su posición “no obligue a doblar ni torcer el brazo o la muñeca y nunca utilizar un “mouse” pequeño, pues obligan a tener la mano en una posición de presión constante, lo que genera algunos dolores. Además, en el caso de touchpads, “en general la mano y el brazo quedan en el aire, por lo que no es recomendable usarlo manera habitual o prolongada mientras que al hablar por teléfono, si la conversación es larga es preferible usar el manos libres o el cable”.
Al leer en el celular, sostenerlo ubicado lo más horizontal respecto a la mirada, ya que “cuanto más se flexione el cuello hacia abajo más daño se hacen a las cervicales” indicó que en líneas generales, “una buena condición física y flexibilidad, suficiente sueño, sumado a la alternación de tareas y los períodos de descanso pueden ayudar a limitar el riesgo general de sufrir lesiones”.
Fuente: Télam