|
||
La identificación de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo es clave para saber si una paciente requerirá únicamente la extirpación del tumor o si será necesaria la quimioterapia adicional para asegurarse de la eliminación de las células cancerosas mamarias. Actualmente, se determinan las mutaciones genéticas y patrones de expresión ya conocidos, pero aún quedan muchas claves genéticas por conocer.
El director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), Manel Esteller, ha establecido los patrones epigenéticos del cáncer de mama y también sus consecuencias clínicas. El hallazgo se publica en Molecular Oncology. “Hemos analizado las alteraciones epigenéticas, concretamente la metilación del ADN en 500 tumores de mama y hemos comparado los patrones obtenidos con el comportamiento clínico de estos cánceres”, según Esteller. Supervivencia Según el investigador, lo más destacado del hallazgo “es que el subtipo Epi-Luminal B se comporta de forma especialmente agresiva, y está asociado a una supervivencia menor de las pacientes. Esto puede ser útil para recomendar que en estostumores no nos conformemos con la cirugía y para determinar que, probablemente, será necesario administrar quimioterapiacomplementaria”. Dicho de otro modo, “en aquellos tumores que presenten un patrón epigenético más benigno, la cirugía podría por sí sola ser curativa, evitando así los efectos secundarios de la quimioterapia” ha concluido el investigador. Fuente: Diario Médico -España |