El organismo desmintió versiones periodísticas originadas en el país vecino. Antes, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, informó que se declaró el alerta epidemiológico y que se pusieron en marcha los mecanismos para la detección de casos.
La Dirección Nacional de Migraciones aseguró que el ciudadano guineano Souleymane Bah, internado en Brasil por un posible cuadro de Ébola, “no registra ningún ingreso a la Argentina”. Así, el organismo desmintió versiones que se originaron en Brasil y que iban en ese sentido.
Más temprano, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, informó hoy que el país ya ha establecido el alerta por lo que “se han disparado los mecansimos para la detección de casos”.
“El Ministerio de Salud ha establecido el alerta epidemiológico por el Ébola, y ya se han disparado los distintos mecanismos para la detección de casos”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que este alerta funciona sobre todo para el ingreso de personas por vía aérea, aunque aclaró que “Argentina no tiene vuelos directos con países afectados ni tampoco cercanos a ellos”.
El jefe de ministros señaló también que Argentina “sigue las directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)” y que el país cuenta con un sistema de alerta que incluye “recursos humanos, tecnología y centros sanitarios de referencia” para la rápida detección y evaluación de posibles casos.
Según precisó, los dos centros de referencia son el Hospital El Cruce “Dr. Néstor Kirchner”, en Florencio Varela, y el Hospital de Pediatría Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios.
Pero además, destacó, “Argentina cuenta con un método propio de detección del virus que se realiza en el Instituto Malbrán.
“Argentina es el único país de América latina que tiene un sistema para detectar y analizar casos de ébola en 24 horas, lo que es importante para evitar la expansión de una epidemia de estas características”, remató el jefe de Gabinete.
En tanto, de acuerdo a lo que publica Infobae.com, el diario Folha de Sao Paulo informó que el guineano aislado con síntomas de ébola ingresó a Brasil desde Argentina pero, el director de Migraciones, Martín Arias Duval, aseguró que todavía no habían podido establecer si Souleymane Bah, de 47 años, pisó suelo argentino. Más tarde, llegó el comunicado que desmentía en forma terminante esa posibilidad.
Autoridades sanitarias de todo el mundo han establecido alertas epidemiológicos ante la expansión de este virus mortal que tiene su epicentro en países de Africa, donde en 1976 se encontraron los primeros casos en Zaire y Sudán.
El ébola, que fue bautizado así por el Río Ébola (en Zaire) es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica y se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados.
En Argentina no se ha detectado ningún caso, pero dos casos, uno en Estados Unidos y otro en España, sumado a un posible afectado en Brasil, ha despertado el temor al ingreso de este letal virus en otros países.
El primer sospechoso de tener ébola está en Río de Janeiro
Se trata de un guineano de 47 años, que arribó el 19 de septiembre a la sureña ciudad de Cascavel procedente de Guinea Conakry, uno de los países africanos afectados por la enfermedad, después de hacer escala en Marruecos.
El paciente llegó cerca de las 6.30 hora argentina al aeropuerto internacional de Río de Janeiro en un avión de la Policía Federal de Carreteras, siguiendo los protocolos internacionales para el tratamiento de la enfermedad, precisó la agencia EFE.
Está previsto que el paciente sea internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas, centro de referencia del país, que forma parte del complejo de laboratorios público Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro.
Las autoridades informaron de que este hombre presentó síntomas de fiebre durante los últimos dos días, aunque no tuvo hemorragias, vómitos u otros síntomas.
Pero como se trataba de un país donde la epidemia de ébola está en su apogeo y desarrolló los síntomas dentro de los 21 días después de salir de África, el caso fue considerado sospechoso por el Ministerio de Salud.
El intendente de Cascavel aseguró que todas aquellas personas que hayan tenido contacto con este hombre –cuya identidad no fue revelada– “tendrán que permanecer aislados” en el hospital de la localidad.
Fuente: Telam