Autorizan la importación de medicamentos provenientes de India

Compartir

 

Los ministerios de Economía y de Salud autorizaron hoy la importación de medicamentos elaborados por plantas farmacéuticas de India.

La medida fue adoptada a través de la resolución conjunta 452 y 1227, de las respectivas carteras, que se publica en el Boletín Oficial con las firmas de los ministros Axel Kicillof y Juan Manzur.

Ambos ministerios decidieron incluir a la India en la lista de países proveedores de medicamentos, que desde 1993 incluye a 12 naciones: Australia, Brasil, Cuba, Chile, China, Finlandia, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, México, Noruega y Nueva Zelanda.

La medida de Kicillof y Manzur recuerda que es “interés prioritario” del gobierno nacional “tener asegurado el acceso a todos los bienes básicos, especialmente aquellos tendientes al resguardo de la salud”.

La resolución añade que “el libre acceso a los medicamentos bajo adecuados estándares de seguridad y calidad, constituye un pilar esencial del derecho humano fundamental a la salud”.

La autorización concedida a la India se produjo luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inspeccionara cinco plantas elaboradoras de especialidades médicas ubicadas en ese país, certificadas por su cumplimiento con las “Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)”.

Tales prácticas -dice la resolución conjunta- son un conjunto de procedimientos y normas que garantizan la producción uniforme de lotes de medicamentos en condiciones de identidad, actividad y pureza, e incluyen programas de control y garantía de calidad.

La ANMAT informó además que la India posee 793 plantas farmacéuticas aprobadas bajo estándares BPF de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunos de esos laboratorios recibieron certificaciones emitidas por países integrantes de la Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme (PIC/S), “organismo que reúne a las autoridades sanitarias que cuentan con altos estándares de calidad en sus esquemas de inspección” y de la cual la ANMAT es miembro pleno.

Según la resolución de Salud y Economía, los medicamentos provenientes de los países mencionados deben estar autorizados y comercializarse en sus países, en forma previa a su solicitud de registro o importación ante la autoridad sanitaria nacional.


Compartir
Scroll al inicio