La Confederación Farmacéutica Argentina, en representación de las farmacias prestadoras de medicamentos a los afiliados del PAMI en todo el país, hace saber la preocupante situación por la que atraviesa el convenio de provisión de medicamentos ante el importante retraso que se registra en los pagos, cuya deuda en algunos casos alcanza a medicamentos cuya prestación se efectuó en el mes de marzo.
Este convenio, que el PAMI mantiene con la Industria Farmacéutica, ha venido mostrando desde hace un par de años un proceso de demora en los pagos que se ha ido agudizando peligrosamente a partir de finales del año pasado.
La situación se vuelve aún más grave si se considera que más de la mitad de las recetas dispensadas a los afiliados del PAMI lo son al 100% de cobertura, es decir, cuya financiación recae en su totalidad sobre las farmacias, la amplia mayoría de ellas pequeñas y medianas, que se ven llevadas al borde de su sustentabilidad al superar los atrasos en los pagos los plazos de financiación que se tienen comprometidos con las droguerías.
Las farmacias han hecho históricamente un enorme esfuerzo, y siguen haciéndolo, para cumplir con sus pacientes jubilados, incluyendo no solo su permanente compromiso profesional y comunitario, sino también un esfuerzo económico sustancial de financiación que lleva consigo incluso un aporte al Instituto en carácter de bonificación sobre el precio del medicamento.
Nuestra Confederación entiende el rol que cumplen las farmacias dentro de la red sanitaria de atención a los afiliados del PAMI y es por ello que hemos colaborado firmemente con el Instituto, aún en instancias de crisis, para asegurar la prestación. El problema al que se ven enfrentadas las farmacias de todo el país en esta circunstancia es que frente a una agudización del retraso en los pagos del convenio su propia sustentabilidad se ve amenazada, no solo en lo que hace a la posibilidad de continuar realizando normalmente la atención a los afiliados del PAMI, sino también su atención general ante la imposibilidad de hacer frente a los compromisos con sus proveedores.
Hemos hecho saber de manera reiterada a la Industria Farmacéutica, firmante del convenio con el PAMI; al titular del Instituto, Luciano Di Cesare; al Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa; al Ministro de Economía, Axel Kicillof y al Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, acerca de nuestra problemática, de nuestras necesidades y de cómo la situación corre el riesgo de alcanzar el límite de sostenimiento de la prestación de medicamentos si no se disponen las soluciones correspondientes, que son el cumplimiento de los compromisos de pago. Actualmente ese límite se ve cada vez más cerca.
Hemos dado reiteradas muestras de nuestra buena voluntad, de nuestra comprensión y de la vocación de servicio de la red de farmacias en todo el territorio nacional, pero las actuales circunstancias nos llevan a manifestar con claridad y honestidad que, de persistir las actuales condiciones de atraso en los pagos del convenio PAMI, el sistema de prestación entrará en riesgo de poder asegurar su normal continuidad.