![]() |
||
|
||
Un laboratorio entrerriano, el primero con capitales nacionales que habilita Estados Unidos en la Argentina para el ingreso de medicamentos a su territorio, fue inaugurado hoy por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Se trata de la planta Eriochem, que fue construido en la localidad de Colonia Avellaneda, a pocos kilómetros de Paraná, de 1.200 metros cuadrados de superficie, con áreas esterilizadas clase A, 800 metros cuadrados de depósito y 600 de comedores y áreas de servicio, detallaron voceros del gobierno. Debido al aumento de producción, el laboratorio deberá incorporar 50 personas más en su planta, 10 de ellos científicos. Entre Ríos “es una provincia que tiene antecedentes históricos en desarrollos tecnológico y sigue manteniendo ese liderazgo”, afirmó Barañao. El Ministro planteó que la ciencia y la tecnología “tienen que ver con un modelo de país que se construye generación tras generación, y ningún país que miremos como ideal de desarrollo económico y social, ha hecho un cambio en una generación y, menos, en un período gubernamental”. “Nuestro país pasó por experiencias muy traumáticas, en las que perdió mucha gente valiosa, por eso tenemos que aprender de esas experiencias sin sacrificar los ideales de mejora de la sociedad, y estamos convencidos que la ciencia y latecnología aportan a eso” dijo Baraño. Urribarri indicó que el laboratorio inaugurado, del que salieron los dos primeros inyectables para el mercado estadounidense, “es un hito para la ciencia y tecnología del país, creado con trabajo y cooperación entre lo público y lo privado”. “La Argentina de hoy dejó atrás aquella época donde se mandaba a lavar los platos a nuestros científicos e investigadores: hoy se promueve, acompaña y coopera desde el Estado nacional y provincial con laboratorios como este”, dijo el gobernador. Urribarri enfatizó que “es la primera vez en la historia que desde Latinoamérica se ingresa con este producto de drogas madre a ese mercado (el estadounidense) que es el más exigente del mundo”. El director del laboratorio, Antonio Bouzada, comunicó que en los próximos seis meses esperan la aprobación de registros farmacéuticos. “Eriochem va a ser la primera empresa argentina en lanzar un producto inyectable -citostáticos y un producto para trasplante de médula ósea- en el mercado de Estados Unidos”, anunció Bouzada. Fuente: Télam |