Buenos Aires: Alertan por robos de ketamina en veterinarias

Compartir

En las últimas semanas aumentaron los casos de robo a veterinarias en el Conurbano bonaerense y en buena parte del país por parte de delincuentes que sustraen ketamina, un anestésico utilizado en cirugías pero que en humanos puede convertirse una potente droga alucinógena.

El Colegio de Veterinarios bonaerense alertó sobre el aumento de robos de ketamina que tuvieron lugar en distintos locales de más de diez localidades de la Provincia de Buenos Aires.

“En marzo del año pasado se reportaban este tipo de robos y en la que desde el Colegio se reclamaban a las autoridades medidas preventivas”, publicó Diario Popular.

La última seguidilla de atracos a veterinarias se produjo en mayo y la mayoría de los hechos se concentraron en el Oeste del Conurbano y en la ciudad de La Plata.

Al parecer, en los robos perpetrados en las últimas semanas los malvivientes se hicieron pasar como clientes para luego amenazar a los propietarios con el fin de sustraer la ketamina.

Desde el Colegio de Veterinarios Bonaerense indicaron que las veterinarias atacadas estaban afincadas en las localidades de Castelar, Ciudadela, Haedo, Moreno, Palomar, San Justo, Villa Luzuriaga, Morón, Caseros, Ituzaingó, Paso del Rey y La Plata.

Al respecto, Osvaldo Rinaldi, vicepresidente del Colegio de Veterinarios bonaerense, remarcó que “desde hace diez días, más o menos, no se reportan hechos nuevos, pero no estamos tranquilos. Desde que la ketamina apareció asociada al consumo ilegal como alucinógeno se incrementaron mucho los controles sobre su venta. Hoy los veterinarios podemos comprar de a cinco frascos y pedir autorización si necesitamos más”, dijo.

“A eso se suma que, dada la situación, muchos profesionales decidieron reemplazarla por otros fármacos. Nuestra preocupación es que, en el marco de estos robos en los que se busca ketamina, los ladrones no le crean al veterinario cuando le dice que no tiene o que tiene poco y tengamos que lamentar una tragedia”.

En este sentido, el dirigente estimó: “No podemos descartar que esto vuelva a pasar si la ketamina se sigue usando como sustancia adictiva en determinados círculos”.

 

Fuente: Noticias Argentinas.


Compartir
Scroll al inicio