Reconocimiento del Foro Farmacéutico de las Américas al Farm. Jorge Robledo

Compartir

El Programa Interinstitucional para la Prevención y Educación en Salud (PIPES) bajo la Dirección del Dr. Jorge Robledo está conformado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, todas las instituciones de nivel inicial, primario y medio de Jovita, el Laboratorio de Análisis Clínicos de Jovita. Además ha efectuado trabajos con investigadores de The University of North Carolina at Chapel Hill.

La experiencia de PIPES cuenta con más de una década de trabajo en calidad de servicio farmacéutico en el primer nivel de atención, constituyéndose en una valioso ejemplo de la contribución de la profesión farmacéutica a la salud de la población y en particular de la población pediátrica promoviendo los conceptos de prevención y educación asociados a los factores de riesgo cardiovascular. Dicho programa se ha hecho extensivo a las localidades de Jovita, La Playosa y Nicolás Bruzzone, de la Provincia de Córdoba (Argentina).

Este programa cuenta con los avales de la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Río Cuarto. Cátedra de Pediatría (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba), la Facultad de Ciencias Químicas (Universidad Nacional de Córdoba), el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba. El Dr. Robledo ha sido miembro del Consejo del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba desde 2001 hasta 2009 Ha participado como farmacéutico voluntario en Haití, en oportunidad del trabajo solidario con las víctimas del terremoto, recogiendo sus vivencias en el libro titulado “Crónicas de Haití”.

Su valioso trabajo está en consonancia con las políticas de servicios farmacéuticos a nivel de atención primaria en salud, que nuestra organización viene impulsando con denodado esfuerzo y compromiso. El Consejo Ejecutivo del Foro Farmacéutico de las Américas en su sesión de fecha 27 de abril de 2014 ha resuelto destacar la labor desempeñada por el Dr. Robledo y dar la más amplia difusión a la labor desempeñada por el programa PIPES.

Dr. Eduardo Savio Presidente


Compartir
Scroll al inicio