![]() |
||
Un compuesto recién descubierto reduce la degradación natural de la insulina en el organismo. | ||
|
||
Un estudio publicado en Nature utiliza un nuevo compuesto para inhibir la enzima de degradación de la insulina (IDE en sus siglas inglesas). Investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) muestran cómo inhibir la IDE en roedores eleva los niveles de insulina y promueve la señalización de la insulina in vivo. El uso de este compuesto en pacientes podría ayudar a mantener altos niveles de insulina para mejorar la tolerancia a la glucosa y tratar la diabetes.
“Este trabajo valida un nuevo objetivo para tratar la diabetes“, afirma David Liu, de la Universidad de Harvard. “Inhibir la IDE en un animal puede mejorar la tolerancia a la glucosa bajo condiciones que imitan la ingesta de una comida si se administra el compuesto de antemano”. La tecnología utilizada en este estudio ha estado centrada en identificar una molécula que permite la degradación de la insulina. Para identificar la nueva molécula, Liu, junto a Alan Saghatelian de la Universidad de Harvard y su equipo, recurrieron a una síntesis templada de ADN, un método para crear nuevas moléculas que se autoensamblan según la secuencia de ADN. El sistema funciona combinando plantillas de ADN con bloques de moléculas químicas, cada una de las cuales está vinculada a su pieza de ADN complementaria. Cuando los segmentos de ADN se unen, los bloques se congregan y reaccionan con otros, formando moléculas más complejas. La composición de las moléculas resultantes puede ser identificada con la secuenciación de las cadenas de ADN asociadas. “Tomamos una biblioteca de 14.000 plantillas de ADN y las combinamos con varios conjuntos de reactivos de ADN vinculado”, explica Liu. “La síntesis resultante de 14.000 pequeñas moléculas fue realizada y programada por un apareamiento de bases de ADN. Al final de este proceso obtuvimos 10.000 cadenas de ADN, cada una de ellas con un único compuesto”. Los investigadores tomaron la biblioteca de compuestos de ADN vinculado y los incubaron con IDE con la esperanza de que alguno se uniese a la enzima. No obstante, identificar la molécula capaz de inhibir la IDE fue sólo el primer paso. Los investigadores fueron capaces de mostrar que el nuevo compuesto permanecía activo en el organismo, y los experimentos con roedores mostraron que era posible regular los niveles de glucosa en la sangre. Fuente: Diario Médico – España |