Más herramientas para luchar contra el sobrepeso y la obesidad

Compartir

El sobrepeso y la obesidad representan la principal enfermedad prevenible de nuestro país, afectando al 53,41 por ciento de los argentinos. Además, conlleva el incremento de riesgo de padecer alguna de las complicaciones asociadas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, alteración en los lípidos y enfermedades cardiovasculares en general.
El Dr. Raúl Morín, Presidente Fundador de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO), manifestó que “la obesidad es un problema de salud pública cuyo control implica cambios en el estilo de vida, y para acompañar esos cambios contamos hoy con herramientas como apoyo nutricional, apoyo físico, apoyo psicológico, apoyo farmacológico y cirugía, esta última para aquellos casos de obesidad mórbida que implica un serio riesgo para la salud del paciente”.
“Es fundamental consultar con el médico para evitar el desarrollo de las comorbilidades asociadas al sobrepeso y a la obesidad, y encarar estrategias integrales eficaces para bajar de peso y estar saludable”, remarcó el Dr. Morín.
En esa misma línea, el Lic. Carlos López Patán, Director General del Grupo Medix, casa matriz mexicana de la filial argentina Produmedix, una empresa del Grupo Medix, expresó: “Próximamente lanzaremos en la Argentina medicamentos de probada eficacia y seguridad, respaldados por más de 40 años de uso internacional, como los son la fentermina y la anfepramona, y otros nuevos como el mazindol de 1 mg. y una presentación de liberación prolongada de mazindol 3 mg. Todos ellos de prescripción médica, por supuesto”.
“Estos medicamentos, están diseñados para acompañar un programa de reducción de peso disminuyendo el hambre y los llamados ‘atracones’, pero no son ‘mágicos’, siempre deben formar parte, bajo la prescripción del médico tratante, de un plan integral que incluya ejercicio físico de acuerdo a las posibilidades de cada paciente y un cambio en sus hábitos alimentarios. Bajo ese esquema, son medicaciones que demostraron ser una ayuda importante para los médicos y sus pacientes, obteniendo en promedio un descenso de peso al cabo de un año de entre un 5 y un 10 por ciento del peso corporal”, consignó el Dr. Morín.
Un programa de cambio en los hábitos alimentarios debe incluir todos los grupos de alimentos, pero moderando las porciones e incluyendo frutas y verduras, ya que producen saciedad y son fuentes de vitaminas, minerales y fibra. “El médico decidirá
en qué casos estos programas necesitan un complemento con medicación: generalmente la ayuda farmacológica está indicada para aquellos pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30”, afirmó el Dr. Morín.
Uno de los principales indicadores para medir el sobrepeso y la obesidad es el Índice de masa Corporal’ (IMC), que se obtiene dividiendo el peso en kg sobre la estatura en metros al cuadrado. Se considera ‘normal’ al IMC entre 19,5 y 24,9 kg/m2. Por debajo
de 19,5, se considera ‘peso bajo’, mientras que, por encima de 25, representa sobrepeso (25 a 29,9) y a partir de 30, obesidad en sus distintos grados.
Otro de los indicadores es el Perímetro de Cintura (PC), que surge de medir la extensión del abdomen a la altura del ombligo. Se considera saludable hasta 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre. A partir de allí, implica un aumento del riesgo. Sin embargo, algunos autores sugieren que ya a partir de 80 en la mujer y 94 en el hombre se debe prestar atención y combatirlo.
El estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity)2, publicado en 2007, confirmó la importancia del PC. El relevamiento incluyó a 63 países (incluida la Argentina) y más de 170 mil personas de entre 18 y 80 años de ambos sexos. Entre sus principales conclusiones se evidenció una importante relación entre el Perímetro de Cintura y la enfermedad cardiovascular y la diabetes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 3, el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muerte en el mundo: cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas por esta causa; representan también el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres.
En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del Ministerio de Salud de la Nación efectuada en 20094, más de la mitad de los argentinos sufre de obesidad o sobrepeso; la diabetes triplica el riesgo de problemas coronarios en el hombre y lo quintuplica en la mujer y alcanza al 9,6% de la población adulta; un tercio de la población es hipertensa y casi 30% de los habitantes que se midieron el colesterol lo tienen elevado, dos condiciones que elevan el riesgo cardiovascular.
“Confiamos en que a través de Produmedix, una empresa del Grupo Medix, ayudaremos a los médicos y sus pacientes en la Argentina brindándoles herramientas que contribuyan al éxito de un plan integral de reducción de peso. Produmedix es el primer laboratorio radicado en la Argentina dedicado cien por ciento a la provisión de productos y medicamentos para el sobrepeso y la obesidad, y confiamos en que paulatinamente irá sumando nuevos productos a su portfolio para combatir esta verdadera epidemia mundial”, concluyó el Lic. López Patán.

Acerca de Produmedix, del Grupo Medix 
Produmedix es una empresa del Grupo Medix, radicada en la Argentina desde al año 2012, que comercializa medicamentos seguros y eficaces orientados especialmente a combatir el sobrepeso y obesidad.
Produmedix adquirió una planta en Villa Ortúzar, en la que ya incorporó equipamientos de control de calidad y empaquetado de última generación, y en la que planea producir nutracéuticos y medicamentos para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso para abastecer a nuestro mercado y exportar a la región. En total el proceso insumirá una inversión del orden de los 2 millones de dólares.

Acerca de Medix
Medix es una empresa farmacéutica mexicana, fundada en 1956 que desarrolla, produce y comercializa medicamentos seguros y eficaces orientados especialmente al combate del sobrepeso y obesidad. Ha desarrollado una técnica innovadora de liberación por diálisis que recibe el nombre de Dialicels® lo que permite que haya una mayor efectividad con menor dosis en el uso de los fármacos y ofrece una reducción de los eventos adversos.
Medix cuenta con la Certificación de Auditores de Calidad, Certificación de Industria Limpia, Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (Good Manufacturing Practice), así como el Reconocimiento al Mérito Tecnológico y el Premio Nacional de Tecnología. Se suman Great Place to Work, como gran empresa para trabajar y Empresa Socialmente Responsable.
Cuenta además con las certificaciones internacionales de ANMAT e INVIMA, organismos regulatorios de Argentina y Colombia. Medix tiene operaciones en México, Colombia, Argentina, Centroamérica y Caribe.

Fuente: JM Oribe Comunicaciones


Compartir
Scroll al inicio