El director general de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Alfredo Chiaradia, justificó el último aumento de precios en los medicamentos porque “estaban absolutamente reprimidos” durante los últimos seis años, lo que los ubicaba “en el fondo de la bolsa”.
“Más allá de los cuestionamientos al nuevo índice de precios, en la ultima edición del mes de marzo, los medicamentos según el INDEC llegaron al 2,4 por ciento cuando el índice general subió el 2,6″, remarcó Chiaradia, quien no descartó eventuales más aumentos en algunos remedios.
Además, el representante de la CILFA cuestionó el informe presentado por la asociación Consumidores Libres que reveló que el aumento de precios en medicamentos fue del 28,76 por ciento, con casos extremos como el del Decadrón y otros productos de venta masiva que también sufrieron importantes incrementos. “Los datos de Consumidores Libres no son correctos. Una entidad que se tiene que ocupar del interés de los consumidores, debería tener más prolijidad cuando emiten este tipo de información para el conocimiento de la opinión pública”, aseveró Chiaradia
Para el dirigente empresarial, los precios de los remedios “estaban absolutamente reprimidos, como pasaba con los precios de los combustibles, las tarifas de los servicios y el dólar”.
“En los últimos seis años el aumento en los precios de los medicamentos fue del 7 por ciento”, puntualizó Chiaradia, quien añadió que el último incremento fue “un ajuste que era absolutamente necesario”.
Al respecto, subrayó: “Uno puede controlar ciertos precios pero luego van tomando su cauce natural, los precios de los medicamentos si se los mira en los últimos seis y siete años, estaba en el fondo de la bolsa”.
Fuente: La Prensa |