San Juan: Farmacéuticos solidarios

Compartir

Ante las inundaciones que afectaron la provincia de San Juan dejando a más de 2000 personas evacuadas, el Colegio de Farmacéuticos creó un depósito solidario y comenzó una colecta de medicamentos, así como de productos lácteos, vestimenta, abrigo y alimentos no perecederos y junto a Farmacéuticos sin Fronteras emprendió un relevamiento de familias con necesidades para acercarles ayuda.

Mauricio Barceló, vicepresidente del Colegio, explica que “la acción del Colegio en este tipo de situaciones se inició cuando nuestra entidad se afilió a Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina. En octubre del año pasado fui nombrado coordinador de la zona Cuyo y desde entonces hemos realizado acciones solidarias. Creemos que el farmacéutico tiene de manera intrínseca un perfil solidario y humanitario, muchas veces descuidado por la vorágine diaria de nuestra profesión. Pero tenemos esta vocación porque somos solidarios por naturaleza”.

“Cuando se relevaron las necesidades de los evacuados, se envió un comunicado a todas las farmacias asociadas al Colegio solicitando donaciones. También se solicitó a droguerías, laboratorios etc. Básicamente el pedido consiste en antifebriles, analgésicos, antieméticos, antidiarreicos, antibióticos, antihipertensivos, broncodilatadores, cremas antibióticas y todo el material necesario para tratar heridas o lesiones de piel”.

Esta acción desarrollada por el Colegio de San Juan es parte de un proyecto institucional que tiene como uno de los principales objetivos la realización de un evento internacional este año, para formar a los farmacéuticos para actuar en situaciones de catástrofe. “En el marco de la conmemoración del 70° aniversario del terremoto de San Juan, estamos organizando entre la COFA, Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina, la Asociación de Estudiantes De Farmacia de Argentina y el Colegio Farmacéutico de San Juan, el 1° Congreso Andino Internacional sobre Servicios Farmacéuticos en Ayuda Humanitaria y Cooperación para el Desarrollo. El lema será: “La acción del Farmacéutico en catástrofes naturales, conflictos bélicos y zonas carenciadas”. Paralelamente se desarrollarán el  1er. Congreso Sudamericano de Estudiantes de Farmacia y el 2do. Congreso Argentino de Estudiantes de Farmacia”  (C.A.E.F.).”

El Farm. Barceló destaca, en ese sentido “el apoyo y aporte de la COFA, no sólo en la organización y auspicio de este congreso, sino a la propia institución Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina, ya que la Confederación nos brinda el espacio dentro de su sede, la logística, información, estadísticas y tendencias en cuanto al medicamento y la salud de la población. Considero que no existe mejor lugar para una organización internacional como FSFA que residir en el seno de la entidad farmacéutica madre de nuestro país. Además sus directivos (el Presidente, Farm. Raúl Mascaró y el Vicepresidente, Farm. Sergio Cornejo) nos han dado plena cooperación para este evento cuando el Presidente de FSFA, Daniel Alvarado, yo representando al Colegio de San Juan y Rodrigo Prosdocimo, de AEFRA, solicitamos su apoyo en una reunión celebrada los primeros días de febrero en la COFA”.

Formación en Ayuda Humanitaria

En el congreso se expondrán experiencias en distintas regiones de nuestro país y también en Somalia, Afganistán, Haití, Sri Lanka, Bolivia y Camboya. El objetivo es concientizar y preparar a los colegas y futuros colegas para ser referentes y organizar el manejo de los medicamentos en situaciones como terremotos, inundaciones, aludes, epidemias y conflictos.

Para mayor información: www.colfasanjuan.com.ar /info@colfasanjuan.com.ar


Compartir
Scroll al inicio