La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) anunció ayer la prohibición de consumo y comercialización de 21 nuevas drogas en el país, incluyendo sustancias alucinógenas que están prohibidas en otros países, como EE. UU. La decisión aún no fue publicada en el Diario Oficial de la Unión. Según el Director-Presidente de Anvisa, Dirceu Barbano “la comercialización, portación o utilización serán considerados actos criminales”. Además, dos sustancias entraron en la lista de productos controlados: tapentadol y teriflunomida. Los cambios están en la actualización de la Resolución 344/98 que define las reglas para sustancias de control especial y sustancias prohibidas en Brasil. Desde 1999 Anvisa ya realizó 37 actualizaciones de la resolución de medicamentos controlados. Según Anvisa, “las 21 sustancias son drogas creadas para eludir las listas de drogas ilícitas publicadas en el mundo. Ninguna de ellas tiene utilidad como medicamento, son productos que simulan efectos semejantes a los de otras drogas ilícitas ya conocidas”. Una de las sustancias es la metilona, un alucinógeno sintético estimulante similar al éxtasis. Otra sustancia que tiene prohibido su uso es la metoxetamina, una droga recreativa con efectos estimulantes. Según el Director de Regulación Sanitaria de Anvisa, Renato Porto, los análisis comenzaron a realizarse el año pasado e indicaron otras prohibiciones necesarias. Tuvimos dos pedidos hechos por la Policía y luego del trabajo de la Agencia ese número se incrementó para asegurar que formas semejantes de estas drogas también fueran incluidas”, explicó Porto. Anvisa también aprobó la inclusión de dos sustancias en la lista de productos controlados: tapentadol y teriflunomida. Son medicamentos que aún no existen en Brasil, pero en caso se solicite su registro seguirán las reglas de control especial que ya existe para otros medicamentos. El pasado domingo 16 un reportaje de Fantástico mostró que la brecha legal impide el secuestro de nuevas drogas por parte de la Policía Federal. La actualización de la lista provino de solicitudes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), vinculada a ONU, del Ministerio Público y de la Policía Federal. Esta es la lista de las drogas prohibidas: 25I-NBOMe 25C-NBOMe 25D-NBOMe 25B-NBOMe 25E-NBOMe 25N-NBOMe 25P-NBOMe 25T2-NBOMe 25T2-NBOMe 25T7-NBOM 25H-NBOMe Metilona 4-cloro-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-C) 4-metil-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-D) 4-etil-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-E) 4-fluor-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-F) 4-iodo-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-I) 4-etil-tio-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-T-2) 2,5-dimetoxi-4-propiltiofeniletilamina (2C-T-7) MXE (metoxetamina) 5IAI (5-iodo-2-aminoindano) Drogas controladas: Tapentadol Teriflunomida Suplementos El lunes 17 Anvisa también prohibió la comercialización de 4 alimentos para atletas con fórmulas no autorizadas en Brasil: Isofast- MHP, Alert 8-hour-MHP, Carnivor y Probolic –SR-MHP. Todos ellos son distribuidos por Nutrition Import Comercio Mayorista de Suplementos Dietarios. El Isofast- MHP y el Alert 8-hour-MHP, ambos fabricados por Maximum Human Performance, fueron prohibidos por contener BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) y Taurina. En tanto Carnivor, de MuscleMeds, fue prohibido por presentar vitamina B12 y B6 en tenores por encima de lo recomendado para la ingesta diaría, además Glutamina (alfa-cetoglutarato) y Ornitina (alfa-cetoglutarato y alfa-cetoisocaproato), que son sustancias que no tienen comprobado su uso seguro en alimentos. Probolic-SR-MHP, fabricado por Maximum, fue suspendido por contener ácido linoleico conjugado, una sustancias que no es considerada segura para su uso en alimentos. Su rótulo original también indicaba que el producto posee aminoácidos de cadena ramificada, que no deben ser indicados para atletas. Según la Agencia, la fiscalización de la venta de estos productos será hecha por las Vigilancias Sanitarias Estaduales y Municipales.
Fuente: O Globo