Riesgo de dengue: medidas preventivas

Compartir

La humedad, el clima cálido y las lluvias aceleran la eclosión de los huevos que ponen en reservorios de agua los mosquitos, tanto de la especie culex como Aedes aegypti, que transmite el dengue.
Los culex, que son los más comunes, se crían en zanjas, espejos de agua, en el pasto y también en recipientes.
Si bien estos mosquitos pican mucho y resultan molestos no implican un riesgo para la salud y la única recomendación es “el uso de repelentes, aerosoles o tabletas ahuyentadoras.
El Aedes aegypti, en cambio, sí acarrea un riesgo severo para la salud pues es el transmisor del dengue.
Este insecto se cría solo en el ámbito doméstico, en las paredes de todo aquello que pueda funcionar como recipiente y acumular agua.

Para prevenir la proliferación del Aedes es imprescindible:

-Eliminar o poner bajo techo todos los objetos que acumulen agua para impedir que la hembra del mosquito ponga sus huevos y también hay que limpiar las canaletas y tapar tanques y cisternas.
 – En caso de tener piletas de lona u otro tipo, mantenerlas cloradas y limpias
-Mantener el pasto corto
– En el interior de las viviendas, cambiar asiduamente el agua de floreros y recipientes donde beben las mascotas. – Colocar mosquiteros en puertas, ventanas y rejillas .
– Usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales.
– Triturar, cerrar o quemar (si está permitido) la basura y los desechos acumulados cerca de las viviendas, ya que pueden acumular agua de lluvia.
Como no existe una vacuna efectiva contra el dengue, es necesario llegar a la comunidad para recordarle la importancia de desechar todos los lugares donde puede criarse el Aedes.
El dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con decaimiento, dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos. No se transmite de persona a persona y se contrae al ser picado por un mosquito que antes picó a una persona infectada.

Síntomas de dengue: Se debe consultar al médico ante: Fiebre mayor a 38° de aparición repentina; dolor detrás de los ojos; dolores musculares y articulares intensos; dolor de cabeza, diarrea o vómitos.

No deben tomarse aspirinas ni ibuprofeno y debe consultarse de inmediato al Centro de Atención Primario de la Salud u hospital más cercano al domicilio.

 


Compartir
Scroll al inicio