Científicos españoles diseñan el primer gran catálogo de interacciones entre fármacos y proteínas

Compartir

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han  recopilado en la base de datos ‘FireDB’ el primer gran catálogo de interacciones  entre fármacos y proteínas, con un total de 1.300 compuestos con propiedades  farmacológicas, con el objetivo de poder servir de referencia para la  farmacología molecular moderna y para el estudio de las consecuencias de las  mutaciones en cáncer.

Las estructuras tridimensionales de las proteínas determinan cómo, cuándo y  dónde éstas se unen a los fármacos u otros compuestos, y solo en 2012 se  resolvieron miles de estructuras de este calibre. Sin embargo, esta masa de  información necesita ser traducida a un contexto biológico, que sirva para  extraer la relevancia funcional de estas interacciones, así como sus  consecuencias farmacológicas y en el desarrollo de enfermedades.

El trabajo del CNIO, que publica la revista ‘Nucleid Acids Research’, ha sido  liderado por el vicedirector de Investigación Básica, Alfonso Valencia, y en  total incluye 16.600 compuestos y hasta 500.000 sitios de unión que atestiguan  la extensa red social que rige el funcionamiento de los organismos.

Los autores del trabajo, entre ellos Paolo Maietta, primer firmante del  artículo e investigador del grupo de Valencia, señalan que la creación de  ‘FireDB’ constituye un marco de referencia en el estudio de mutaciones asociadas  al cáncer y sus consecuencias biológicas.

Según los investigadores, FireDB permitirá distinguir las mutaciones que  afectan a las interacciones entre moléculas relacionadas con cáncer y  sus  efectos en el funcionamiento de la maquinaria celular.

“Esta colección de interacciones concentra por primera vez en una sola base  de datos información biológica que será clave para comprender las bases  moleculares de la acción terapéutica de los fármacos, sus posibles efectos  adversos o la creación y desarrollo de nuevos agentes terapéuticos”, ha añadido  Valencia.

Fuente: Europa Press


Compartir
Scroll al inicio