Desde el Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires hemos visto con asombro como el programa Caiga Quién Caiga emitido el último viernes 30 de agosto por Canal 13 insta al incumplimiento de las leyes vigentes en nuestra provincia.
Nos preocupa que la edición final de las notas realizadas para la emisión del programa, instale en la opinión pública una imagen distorsionada de nuestra profesión farmacéutica y que propicie que se instalen farmacias por fuera de la ley.
El programa emitido el viernes pasado contiene material grabado en mayo de 2013, por consultas realizadas ante el conflicto por la instalación irregular de una farmacia.
Este colegio profesional estuvo con la productora del programa (de lo cual no se hizo ninguna mención en el programa emitido el último viernes) explicando los detalles que hacían irregular al expediente.
CQC estuvo varias horas en la sede de nuestra entidad con la Presidente del Colegio de la Provincia de Buenos Aires, Farm. María Isabel Reinoso en busca de información sobre la instalación de esta farmacia y pudo verificar en la copia fiel del expediente que obra en poder del Colegio las irregularidades denunciadas por el Colegio de Farmacéuticos.
También verificó las oposiciones y recursos presentados por el Colegio y sin embargo en la edición del programa solo planteaba que se oponía un sólo farmacéutico instalando en la opinión pública que tenía un interés particular.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires hemos denunciado que se pretendía habilitar una farmacia en el barrio “Las Casuarinas” del partido de Luján argumentando que es una localidad.
Se trata de una farmacia del barrio Santa Marta y sorprendentemente el Municipio de Luján argumentó que se trata de una localidad (formalidad necesaria para poder solicitar la apertura de una nueva farmacia, de acuerdo a la norma vigente), cuando no hay ninguna documentación que lo respalde.
Desde nuestro Colegio hemos realizado las consultas pertinentes al Concejo Deliberante de Luján y como respuesta nos informan que no hay ninguna ordenanza municipal que respalde que “Las Casuarinas” es una localidad. De este modo confirmamos que la información que envió el Municipio de Luján carece de veracidad.
“No estamos en contra de la gente, ya que entendemos que el medicamento es un bien social que tiene que llegar a toda la comunidad y somos conscientes de las necesidades sanitarias de los habitantes de Luján, pero debemos ser responsables y no permitir que se habiliten farmacias por fuera de la Ley ” explicó la Farm. Isabel Reinoso, presidente de la entidad Farmacéutica provincial. “Esta entidad trabaja concretamente en brindar mayor accesibilidad al medicamento, en Luján y en toda la provincia, pero debe hacerse en el marco de la ley que es la única protección para los profesionales, los trabajadores y las autoridades. Nuestro país ya tuvo hecho graves, con muertes que todavía son investigadas (no muy lejos de Luján), justamente por haber vulnerado las leyes que regulan la comercialización de medicamentos”.
La farmacia no se pudo abrir ya que se le dio participación a la justicia y el juez de la causa ordenó al Ministerio de Salud mediante una medida cautelar que deje sin efecto la prioridad otorgada.
Sorprendentemente, justo cuando se dejó sin efecto el expediente y se comenzó a trabajar desde el Colegio de Farmacéuticos local y el provincial para solicitar tanto al Concejo Deliberante, como al Municipio, que se cree una ordenanza para delimitar todas las localidades del municipio y se ponga fin a este conflicto, se emite un programa editado de tal manera que se afecta al farmacéutico que precisamente trabajó para que se ordene un partido y se cumpla la ley 10606.
Se trata del mismo profesional que además colaboró a pedido de nuestro Colegio para que se evite una instalación irregular, hecho que hubiese constituido un precedente nefasto en toda la provincia.
Desde nuestro Colegio vemos con preocupación que desde un Poder Ejecutivo Municipal que debe cumplir con las leyes vigentes se intente sortear con artilugios el cumplimiento de una ley provincial y en las próximas horas haremos la denuncia frente AFSCA por presunto incumplimiento de las obligaciones previstas en la ley 26522 que regula los servicios de comunicación audio visual ya que entendemos que la producción del programa CQC ha incumplido la norma.
Es la segunda vez en el término del último mes que el programa CQC instala parcialmente temas relacionados con nuestra profesión con una visión absolutamente parcial que desprestigia a los farmacéuticos y a nuestra profesión.
Algunos medios de comunicación toman pequeñas verdades para instalar grandes mentiras relacionadas con nuestra profesión.
Este Colegio profesional se hará escuchar cada vez que esto suceda.
Farm. Isabel REINOSO
Presidente
Colegio de Farmacéuticos
Provincia de Buenos Aires