Acuerdo entre el LIF, la UNL y Zelltek para producir biotecnológicos

Compartir

Se trata, entre una amplia gama de drogas, del interferón, la eritropoyetina y el filgrastim.
                                                                                                      El Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, y la empresa Zelltek SA, firmaron esta mañana un acuerdo marco para trabajar en la producción de medicamentos, a partir de principios activos biotecnológicos.
El acto se llevó en la sede del Ministerio de Salud de nuestra ciudad, y contó con la presencia del secretario de Salud, Miguel González; del rector de la UNL, Albor Cantard; del decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, Javier Lottersberger; los integrantes del directorio del LIF; y los representantes de Zelltek SA, Rogelio Pujol, Diego de Souza y Rubén Zurbriggen.
Mediante la firma del acuerdo marco, el LIF y Zelltek trabajaran sobre proyectos en conjunto, que involucran la producción de medicamentos marca LIF, a partir de los principios activos biotecnológicos producidos por Zelltek, en el Parque Tecnológico de Santa Fe.
La futura producción con marca estatal (LIF) se proveerá en el sistema de salud provincial, a valores relacionados con los costos de producción, lo que representará una disminución en el presupuesto asignado para la compra de medicamentos, por parte del Ministerio de Salud.
Según destacó Pujol, “los primeros medicamentos son la eritropoyetina, que se utiliza para incrementar los glóbulos rojos luego de una diálisis; luego tenemos el filgrastim que se utiliza para enfermos que atraviesan un proceso de quimioterapia, y el interferón que se utiliza para la hepatitis C crónica y otro tipo de infecciones”, detalló el representante de Zelltek, quien también aclaró que estas drogas se insertan en una amplia gama de fármacos en los cuales el LIF incursionaría en un principio, a través de una producción coordinada o asociada con un proveedor público o privado. En simultáneo, se trabajará en el diseño de un proyecto a mediano plazo, para generar el área productiva correspondiente.
Asimismo, el acuerdo establece que la FBCB será la responsable de realizar el control de calidad de los medicamentos elaborados.

Fuente: Notife


Compartir
Scroll al inicio