La lucha por la rentabilidad: en todo el país va tomando forma la nueva jornada de protesta con cierre de farmacias

Compartir

A menos de dos días de que se lleve adelante una nueva jornada de protesta, las farmacias insisten con la necesidad de discutir con el resto de los integrantes de la cadena de comercialización de medicamentos para recomponer los porcentajes que reciben los mostradores, que a esta altura es la más castigada por los problemas financieros del sector. En todo el país se preparan para parar por dos horas el viernes 5 de julio, ya que desde que se lanzó el plan de lucha hace unas semanas no hubo una respuesta oficial en materia de bonificaciones. Piden además que se acorten los plazos de pagos y otras medidas de fondo que garanticen la rentabilidad, afectada por la incesante suba de los costos.

El paro lanzado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMSRA) será el próximo 5 de julio, y se extenderá por “solo dos horas”, según confirmaron las entidades luego de un encuentro la semana pasada. En el interior, muchos profesionales y entidades que los representan confirmaron que se sumarán a la medida, y pidieron soluciones de fondo.

En Salta, por ejemplo, confirmaron que se sumarán al paro. “Nuestra queja parte de que la rentabilidad que perdemos haciendo descuentos mediante obras sociales nos. Casi el 20 por ciento del descuento que las empresas otorgan a sus clientes lo ponemos las farmacias”, manifestó el presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló. Según las denuncias que realizaron los empresarios del rubro, hay farmacias que corren el riesgo de cerrar sus puertas por la delicada situación financiera que atraviesan.

Consideraron que hay otro obstáculo en la relación entre farmacias y prepagas, y es el que se refiere a los plazos de pagos, ya que estas últimas realizan las cancelaciones en un plazo entre 90 y 120 días. Lo que los empresarios solicitaron es que sean las empresas de prepaga y las obras sociales las que asuman la totalidad de los descuentos, y que éstas mismas les reintegren a sus clientes el descuento. Además quieren que diputados y senadores le den curso a un proyecto presentado en la Cámara baja que busca una disminución en el impuesto a las actividades económicas de las farmacias.

También en el norte del país, en Jujuy decidieron sumarse a la protesta, pero no dejarán de atender las obras sociales. Según confirmaron a medios locales desde el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy dijeron que apoyan el pedido de una recomposición “urgente” de las condiciones económicas que hace la COFA, lo que decidieron acompañar la lucha pero sin cortar la atención a las obras sociales. Además indicaron que se mantendrán expectantes a lo que suceda a nivel nacional para saber cuáles serían los pasos a seguir en nuestra provincia.

Por su parte, el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Aizcorbe, explicó que los empresarios decidieron extender el plazo de la protesta, ya que en los próximos días esperan reunirse con representantes de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo nacional que controla a las obras sociales y a los actores del sistema de salud, y con referentes de los laboratorios.

“La protesta se concretará el 5 de julio, si es que no conseguimos respuestas en los encuentros que mantendremos con la Superintendencia, porque son ellos quienes deben intervenir en el conflicto”, remarcó. El directivo agregó que si en el plazo que resta hasta el 5 de julio no hay una solución cerrarán durante una hora las farmacias del país. “Además, habrá manifestaciones en diferentes provincias, que serán coordinadas con los respectivos Colegios de Farmacéuticos”, precisó.

Cabe recordar que la nueva protesta farmacéutica tendrá lugar a nivel nacional el próximo 5 de julio, cuando las farmacias de todo el país cierren sus persianas por “tan solo dos horas” contra los descuentos que deben soportar por parte de las obras sociales y prepagas. La medida de fuerza se enmarca en el plan de lucha lanzado el pasado 31 de mayo. Días antes, las entidades buscarán entrevistarse con autoridades nacionales, y presionarán a la industria farmacéutica para que de respuesta a los pedidos.

Según difundió la COFA mediante un comunicado, “se decidió que de no haber respuesta a la situación que está afectando la sustentabilidad de las farmacias, las medidas de fuerza organizadas por las entidades que agrupan al sector continuarán el 5 de julio con un cierre de 2 horas en todo el país”.

Fuente: Mirada Profesional.


Compartir
Scroll al inicio