Afirman que la pérdida de rentabilidad se debe a que ellos aportan hasta 15% de los descuentos que hacen las obras sociales.
Son horas decisivas para el sector farmacéutico ya que en los próximos días definirán si rompen con las obras sociales.
La razón por la que las farmacias quieren redefinir las relaciones con las obras sociales y empresas de prepaga se debe a que los descuentos que otorgan les quita rentabilidad. Eso es lo que denunciaron representantes del sector.
“Nuestra queja parte de que la rentabilidad que perdemos haciendo descuentos mediante obras sociales nos. Casi el 20% del descuento que las empresas otorgan a sus clientes lo ponemos las farmacias”, manifestó el presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló.
Según las denuncias que realizaron los empresarios del rubro, hay farmacias que corren el riesgo de cerrar sus puertas por la delicada situación financiera que atraviesan.
Consideraron que hay otro obstáculo en la relación entre farmacias y prepagas, y es el que se refiere a los plazos de pagos, ya que estas últimas realizan las cancelaciones en un plazo entre 90 y 120 días.
La propuesta
Lo que los empresarios solicitaron es que sean las empresas de prepaga y las obras sociales las que asuman la totalidad de los descuentos, y que éstas mismas les reintegren a sus clientes el descuento.
Además quieren que diputados y senadores le den curso a un proyecto presentado en la Cámara baja que busca una disminución en el impuesto a las actividades económicas de las farmacias.
Faltan vacunas
Con respecto a las quejas de los consumidores sobre las dificultades para adquirir la vacuna de la Gripe A, Pulo explicó que no hay desabastecimiento sino que “por la época del año, es menos frecuente encontrarlas en las farmacias”.
Fuente: EL Tribuno (Salta)