La directora de la Organización Panamericana de la Salud visita por primera vez Argentina desde su elección

Compartir

La doctora Etienne, quien asumió al frente de la OPS el 1 de febrero último, iniciará su visita este miércoles 26 con la asistencia al Encuentro para el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Salud, del que también participará el canciller argentino, Héctor Timerman; el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur; el secretario general de la Comunidad de Naciones del Caribe (CARICOM), Irwin LaRocque; ministros y otros altos funcionarios de países caribeños.

Durante la reunión, que se hará en el Palacio San Martín, se rubricará una declaración conjunta para la cooperación por parte de Argentina con naciones caribeñas, a través de la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y con el apoyo de la OPS, que funciona como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa prevé acciones conjuntas en el área de regulación de medicamentos, trasplantes, lucha ante las enfermedades crónicas y en estrategias de fortalecimiento de los determinantes sociales de la salud.

El CARICOM es una organización política que integra Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago. Dentro de la órbita de este organismo fue creado recientemente CARPHA, un instituto de salud pública con base en Trinidad y Tobago e integrado por los institutos de Salud Pública del Caribe.

Durante su estadía, la directora de la OPS también firmará un acuerdo con el PAMI para potenciar las políticas públicas que faciliten un envejecimiento saludable, fortalezcan la respuesta del sector de la salud a las necesidades de las personas mayores y promuevan la asistencia técnica conjunta a otros países de la región.

En tanto, la comitiva extranjera será recibida por Carlos Chiale, titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) –organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional–, con quien intercambiarán información sobre las diversas estrategias que la agencia de regulación implementa a nivel nacional.

La doctora Carissa Etienne, de Dominica, una isla de unos 70.000 habitantes, fue entre 2008 y 2012 subdirectora general de Sistemas y Servicios de Salud de la OMS y anteriormente, entre 2003 y 2008, ocupó el cargo de subdirectora de la OPS. Durante sus mandatos en la OMS y la OPS, dedicó especial atención a renovar la atención primaria de salud y fortalecer los sistemas de salud basados en las redes integradas de servicios de salud, promoviendo el funcionamiento con calidad de los sistemas de salud. También encabezó la elaboración de orientaciones de política encaminadas a reducir las desigualdades en materia de salud e impulsar la salud para todos mediante la cobertura universal.

Fuente: MSAL.


Compartir
Scroll al inicio