Los empleados de farmacias temen por su futuro laboral

Compartir

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia confirmó que existe “un alto riesgo de pérdida de las fuentes de trabajo”; Los farmacéuticos anunciaron una jornada de protesta para el 5 de julio
Los empleados de las farmacias tienen dudas de lo que puede llegar a suceder con sus puestos de trabajo en un corto plazo.
Es que el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Aizcorbe, señaló hace unos días que “en caso de no obtener una respuesta favorable al pedido hasta el 5 de julio” realizarán “paros de actividades de una hora y movilizaciones en todo el país”, debido a los inconvenientes que plantea el intento por imponer un nuevo sistema de dispensación de medicamentos.
En el marco de buscar alternativas, ayer estaba prevista una reunión en la Superintendencia de Servicios de Salud en Buenos Aires. UNO habló con el área de prensa del organismo nacional en donde aseguraron que carecían de información sobre el cónclave.
Mientras tanto, en Paraná, el secretario adjunto del Centro de Empleados de Farmacia Filial Paraná, Adrian Narduzzi, aceptó que la preocupación en el sector “es muy grande” porque ahora los que analizan parar son los empleadores. “Qué queda para los empleados”, reflexionó el dirigente sindical que representa en la provincia a unos 680 afiliados. En total, se calcula que en todas las farmacias entrerrianas trabajan cerca de 1.300 empleados. Más del doble de los que aportan a la institución gremial.
UNO intentó hablar con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Walter Andrés Ormaechea, pero estaba fuera de la institución y no devolvió los llamados.
En www.cofaer.org.ar, la página del Colegio, postearon los comunicados que redactaron las instituciones nacionales para que los miembros estén al tanto de lo que está sucediendo. En ellos se plantea que la Confederación Farmacéutica Argentina anunció que “las farmacias podrían volver a suspender los descuentos. El objetivo es que las rebajas sean absorbidas más equitativamente por prepagas, obras sociales, laboratorios y farmacias”.
Claudio Ucchino, secretario de la Confederación Farmacéutica, manifestó que se está trabajando en un cambio de modelo para que las farmacias no sean la variable de ajuste.
En la misma sintonía, los trabajadores de farmacias explicaron que la preocupación surge por “el anuncio de las corporaciones responsables de las oficinas de Farmacias de una grave situación financiera que amenaza con la continuidad del sistema de dispensación de medicamentos a la seguridad social (obras sociales sindicales, prepagas, obras sociales provinciales) debido a una forma de contratación que escapa a la potestad de los propietarios, quedando a merced de los convenios que se realizan entre la industria farmacéutica, gobierno y las obras sociales”.
Para la federación de trabajadores, se pone en juego la realidad de 50.000 familias que, en todo el país, viven en forma directa de las farmacias. En Paraná, algunos locales ya ofrecen menos turnos de atención.
Fuente: www.lavoz901.com.ar


Compartir
Scroll al inicio