Gripe A: hay 4 muertos y 40 nuevos casos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, pero aclaran que no hay brote

Compartir

Las autoridades de la cartera de Salud bonaerense confirmaron esta mañana que en el último mes se detectaron 4 muertos y 40 nuevos casos de Gripe A en la provincia, aunque descartaron la posibilidad de un brote similar al de 2009.

Luis Crovetto, director provincial de atención primaria a la salud, confirmó las nuevas cifras en diálogo con TN. “Tenemos 40 casos en toda la provincia. Son 5 o 6 más que en el mismo período del año pasado. No estamos en presencia de ningún brote”, declaró el funcionario.

Respecto de los fallecimientos, Crovetto señaló que se produjeron en San Martín, Tornquist, Hurlingham y Mar del Plata, y añadió que hay un caso grave de un hombre oriundo de la zona oeste de la provincia, pero que permanece internado en Quilmes.

“No estamos en presencia de un brote. [la enfermedad] no tiene una circulación epidémica como en 2009”, reiteró Corvetto, pero aclaró: “Esto no debe generar preocupación pero sí una toma de conciencia”.

En Córdoba

El jueves pasado, Córdoba informó su primer caso fatal por gripe A. Hasta ayer, habían otros 40 pacientes internados y largas colas en los centros de vacunación, según informó el diario La Voz del Interior.

En sólo dos días se vacunaron 25.000 personas contra la gripe en Córdoba. Es que la difusión de nuevos casos el pasado viernes y el fallecimiento de una persona causó preocupación en la población que se volcó en masa a los centros de vacunación en busca de la inoculación. Al respecto el ministro de Salud, Carlos Simon, informó que el 63% de las personas vacunadas pertenecían a grupos de riesgo, sobre todo mayores de 65 años. Ayer se aplicaron 9.000 dosis en los tres shopinngs dispuestos por la cartera sanitaria provincial. Éstas se suman a las 16.000 inoculadas el sábado en plazas y centros públicos. El funcionario destacó como “muy positiva” la campaña que continuará hoy en los vacunatorios públicos y privados de la provincia. En este caso se realizará en los horarios habituales de cada nosocomio. “Distribuimos 3.000 dosis en cada uno de los tres shoppings, y lo importante es que si bien no hemos podido seleccionar sólo a grupos de riesgo, es impresionante la cantidad de personas pertenecientes a este segmento que se inocularon”, señaló. Simon destacó en tanto que “el mayor impacto de esta campaña, además de la cantidad de gente que se acercó a vacunarse, radica en la instalación de la conciencia sobre la enfermedad, sobre las medidas de prevención y la consulta temprana”. “Lo que queda es que la gripe está entre nosotros y hay que cuidarse”, añadió. El ministro informó que la cartera cuenta con dosis suficientes para vacunar hoy y mañana, y se espera la llegada de las partidas de la Nación. Descartó por el momento salir nuevamente a la calle con operativos similares a los de este fin de semana. “No creo que sea necesario salir a la calle, por el momento no esta previsto. Logramos generar el impacto de que la gente tome conciencia de la vacuna de la gripe”, indicó. La Dirección de Epidemiología por su parte es la encargada de los envíos de dosis para el interior provincial. Por otro lado, Simon informó que hoy se emitirá un nuevo parte con posibles nuevos casos.  El informe se desprende de los datos que el Hospital Rawson envía a la cartera sanitaria provincial como centro de referencia. “Mañana (por hoy) nos reuniremos con las autoridades del hospital para evaluar si hay nuevos casos”, señaló el funcionario. Por el momento, en Córdoba se confirmaron 40 casos, uno de ellos mortal. Ninguno de los afectados estaba vacunado. En tanto, desde el Colegio de Farmacéuticos se informó que se puso a disposición de las autoridades sanitarias las farmacias de toda la provincia para la vacunación. El caso fatal es un hombre de 50 años, proveniente de Despeñaderos, que se encontraba internado en un centro privado de San Vicente. Esta persona padecía diabetes y obesidad mórbida, ambos factores de riesgo. Vale recordar que el ministro de Salud firmó el viernes una resolución que dispone licencia para las trabajadoras de salud del sistema público embarazadas.

Fuente: La Nación y La Mañana de Córdoba


Compartir
Scroll al inicio