Un mensaje de texto recordará a las mujeres tomar a diario sus anticonceptivos

Compartir

                                                  
 
Se trata de una aplicación virtual lanzada recientemente por un laboratorio privado. Es de descarga gratuita y está disponible en todo el país. Busca disminuir la cantidad de embarazos no deseados, especialmente en la franja adolescente.
Una nueva aplicación para celulares recuerda la toma de anticonceptivos por SMS. Por primera vez, en el país y en Latinoamérica, se presentó esta aplicación y es de descarga gratuita. Además, brinda otros servicios como el asesoramiento y respuestas a preguntas frecuentes. Actualmente está disponible en App Store y, en breve, en Google Play y BlackBerry App World. Al respecto fue consultada por este diario Gracia Parini, gerente de Salud Femenina del Laboratorio Craveris, responsable del lanzamiento, explicó que se trata de una aplicación nueva que puede bajarse desde el sitio craveri.fem. “Hace cinco días que se lanzó esta propuesta y se diferencia de la alarma del celular, ya que esta aplicación tiene la opción de chequear con un blister virtual al de la toma diaria, la mujer puede así comparar el blister que le muestra la página con el que tiene en su cartera”, señaló la especialista. La iniciativa responde a evitar los embarazos no deseados, los que significan hoy una de las principales preocupaciones de la salud pública. Parini señaló que “en la actualidad las adolescentes en su gran mayoría usan el anticonceptivo como medio para evitar un embarazo y por el uso que le dan ellas al celular es un medio muy propicio para este uso”. La profesional recordó, en tanto, que “en Argentina se venden 19 millones de unidades de anticonceptivos al año, lo que significa un enorme mercado que es utilizado por muchas mujeres”.
Además de recordar la toma, la aplicación brinda la posibilidad de hacer preguntas frecuentes sobre anticoncepción. Es que por ejemplo “la ingesta de antibióticos interfiere en la absorción de anticonceptivos, por lo que mediante un video explicativo la aplicación  indica qué pasos seguir en cada uno de los casos”, añadió Parini. Está dirigida al público en general en edad reproductiva, pero sobre todo a adolescentes por su imposibilidad de acceder a otros métodos como el DIU o los anillos vaginales. Lo cierto es que el mundo virtual alcanza todos los aspectos de la vida de las mujeres y esta aplicación se suma con la intención de facilitar la toma y evitar embarazos no esperados. Fue lanzada hace sólo días y ya suma miles de consultas y adherentes virtuales. La iniciativa es de vital importancia si se considera que “la cantidad e niños nacidos es la misma que la de abortos producidos en Argentina”, indicó. Sin embargo, el laboratorio sostuvo que “la información que te ofrece esta aplicación no reemplaza las indicaciones profesionales y no debe tomarse como tal. Se debe consultar al médico sobre cualquier tema concerniente a la salud, cuándo tomar el anticonceptivo, cómo tomarlo y qué hacer en caso de anomalía”. Algunas de las preguntas más frecuentes son respecto a la eficacia de la píldora anticonceptiva, cuándo se debe iniciar el tratamiento, síntomas esperables tras la toma, medicamentos que pueden interferir su efectividad, lactancia y anticoncepción, entre otras.

Fuente: La Mañana de Córdoba


Compartir
Scroll al inicio