Río Negro: Nuevo Sistema de Monitoreo de Insumos Sanitarios

Compartir

 
Salud Pública de la provincia de Río Negro adoptó un nuevo sistema informático para controlar la recepción de medicamentos de parte de las droguerías y seguir el circuito hasta su entrega a los pacientes hospitalarios. La administración involucrará a un volumen anual de 2.880.000 unidades, y tratará de verificar el estado de una inversión anual de unos 80 millones de pesos por este rubro en particular.
Para ello, el ministerio que conduce Norberto Delfino comenzó a recibir asistencia técnica de la Nación a fin de instalar y formalizar el uso de las herramientas desarrolladas por el Programa de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). El objetivo es optimizar el control del stock de medicamentos y otros insumos hospitalarios.
El Sistema de Monitoreo de Insumos Sanitarios (SMIS) fue presentado ayer en la Sala de Situación, de la que tomaron parte el ministro, el subsecretario de Políticas de Salud, Edmundo Larrieu, responsables técnicos y personal de la droguería central, el Laboratorio Productora Zonal de Medicamentos (Prozome), Farmacia, Inmunizaciones, Programa Remediar y el Hospital de Viedma.
En el transcurso de los plenarios, Larrieu explicó que estos encuentros son “la presentación del Sistema de Monitoreo de Insumos Sanitarios, el análisis de sus ventajas técnicas y la factibilidad de su instalación en la provincia, lo que permitiría mantener una relación ‘on-line’ con Nación y el manejo diario del stock de medicamentos oncológicos, vacunas y otros insumos hospitalarios”.
El funcionario precisó a “Río Negro” que con este tipo de mecanismos “se verá en tiempo real qué clase de producto se envía por ejemplo a los hospitales o al centro de salud de Balsa Las Perlas” y además permitirá “cruzar datos relacionados con la cantidad de unidades que habitualmente gira la Nación a los centros de salud en forma directa en el marco del Plan Remediar”.
El programa cuenta con algunos recursos, llamados “alertas”, para corroborar la cantidad a medida que van cayendo los stocks y llevar la información a nivel central, asociada a una trazabilidad del producto y, paralelamente, para constatar las fechas de vencimiento de cada unidad.

Fuente: Diario Río Negro


Compartir
Scroll al inicio