Un nuevo caso de coronavirus registrado en Francia puso en alerta a varios países de Europa, por la posible propagación de este virus que ya causó 18 muertes. Las autoridades sanitarias francesas informaron la detección de un nuevo infectado, una persona que compartió habitación de hospital con el hasta ahora único caso que había sido confirmado en ese país. Ambos pacientes están hospitalizados en un centro sanitario de la ciudad de Lille, y se suman a los otros dos que se habían detectado en Gran Bretaña en los últimos meses. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde fines de 2012 se detectaron 34 casos en todo el mundo. De las víctimas fatales, 15 son de Arabia Saudí, nación que recurrió a expertos internacionales y a OMS para estudiar los medios para prevenir la enfermedad. En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Salud, Abdalá Rabia, dijo que se sospecha que habría otros tres casos, pero que para confirmarlos debe esperar los resultados de los análisis. Explicó que hasta ahora se desconoce el origen del virus y cómo se transmite, y negó que deban tomarse precauciones en los colegios, pues las mayoría de los casos se dieron en adultos. Los primeros síntomas son fiebre y tos, que se agravan hasta causar una neumonía, según un comunicado de Sanidad, que apunta a que la mayoría de los infectados sufre de enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmunitario, lo que los hace más vulnerables al coronavirus. El pasado 23 de marzo, Arabia Saudí confirmó a la OMS la infección de una persona que había estado en contacto con varios enfermos, y el primero de este mes anunció que cinco personas habían fallecido en el país a causa del virus. Los coronavirus constituyen una familia de virus que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfrío común hasta el síndrome respiratorio agudo severo conocido como SARS. La OMS pidió a los Estados miembro mantener la vigilancia en torno a los casos de infecciones respiratorias agudas y revisar con detenimiento cualquier patrón poco común en los pacientes. En este sentido, recomendó pruebas específicas del coronavirus a pacientes con neumonías de origen no aclarado o a pacientes con infecciones agudas y complicadas que no respondan al tratamiento médico habitual, especialmente en el caso de personas que residan o hayan visitado la península arábiga y los países vecinos. «
Fuente: Tiempo Argentino |