A 15 años de su lanzamiento comercial, el Viagra es más popular que la aspirina. En la Argentina, se venden 34 variedades más de ese medicamento que sirve para tratar la disfunción eréctil que del clásico analgésico, si se tienen en cuenta la diversidad de marcas con el principio activo sildenafil, las dosis y las presentaciones en forma de pastillas y en caramelos. En 1998, lo comercializaba sólo el laboratorio farmacéutico que lo patentó, Pfizer. Hoy, en cambio, lo ofrecen 42 laboratorios con marcas como Segurex, Incresil y Super-O. Se debería vender sólo en farmacias y bajo receta, pero la realidad es que se vende en las farmacias sin receta en el 57% de los casos, y también se “filtra” en Internet, kioskos y albergues transitorios. El perfil del usuario es muy diferente al que se pensó: los hombres mayores de 65 años son minoría entre los compradores, ya que lo usan varones de todas las edades que creen que, con la ayuda del Viagra, tienen el “éxito” sexual asegurado. “El Viagra fue una droga revolu- cionaria: cambió la historia del trata- miento de la disfunción eréctil que afecta más a hombres mayores. Es un tratamiento de primera línea para resolver el problema de no poder lograr o mantener una erección”, afirma Adrián Helien, médico psiquiatra y especialista en educación sexual acreditado por la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. La difusión de la existencia del medicamento hizo también que más hombres consultaran rápido. “Hace 10 años, los hombres tardaban 2 años y medio en promedio en ver a un médico. Hoy consultan antes del año”, cuenta el doctor Adolfo Casabé, encargado del sector medicina sexual del Hospital Durand de Capital y de la dirección del Instituto Médico Especializado (IME) junto con Amado Bechara.
Desde el día de su aprobación en los Estados Unidos el 27 de marzo de 1998, el Viagra se empezó a vender más y más. Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), el año pasado se vendieron 3,6 millones de unidades en farmacias de nuestro país. En 2005, sólo se vendían 3 millones. Estiman en la COFA que las ventas en kioskos, hoteles e Internet sumarían otros 3 millones de unidades por año.
Además, le “nacieron” competidores: el tadalafilo y el vardenafil, también para problemas de erección.
L a s v e nt a s abultadas del si ldena f i l se debieron a que lo usa más person a s de l a s que realmente lo necesitan. A principios de los años noventa, se lo había pensado como un medicamento para tratar la hipertensión y la angina de pecho, pero en los ensayos con pacientes hubo un efecto inesperado: producía erecciones en varones. Entonces, Pfizer le cambió el destino y lo presentó para tratar la disfunción eréctil. Con el paso del tiempo, los usuarios fueron varones que no tenían el problema de la disfunción pero que igual lo compraban: 1 de cada 5 varones jóvenes toma el sildenafil, según reveló una encuesta realizada a 354 hombres sin disfunción eréctil que concurrieron al Hospital Durand en 2010. “Argumentaron que lo consumían porque buscaban tener mayor rigidez, duración, frecuencia y retardo eyaculatorio; para sentirse más seguros o para evitar fallas”, cuenta el doctor Bechara, quien es profesor de urología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y jefe de urología del hospital.
En una encuesta a 20 mil personas, la consultora IMS Health Argentina detectó que el 58 % de los compradores eran varones de entre 15 y 50 años, edades en las que generalmente no se desarrolla la disfunción eréctil.
Otro giro en la historia es que ahora también lo compran mujeres. Ellas adquieren el fármaco para sus parejas, aunque unas pocas lo compran para sí mismas porque creen que les puede provocar mejores orgasmos, algo que no está probado. No todas las mujeres ven con buenos ojos al Viagra. “Algunas lo sienten como una traición, porque piensan que el hombre no las desea. Pero sí las desea. Lo que ocurre es que no puede mantener las erecciones”, explicó Helien. Para eso, la industria sacó sildenafil en caramelos que permiten disimular el consumo frente a la pareja.
El Viagra es más que un medicamento. “Si la píldora anticonceptiva alimentó la liberación sexual de los `70, el Viagra estimuló un desplazamiento en la concepción de la sexualidad. Para muchos varones fue un alivio, pero el uso del fármaco sobrepasó necesidades sanitarias.
Se pasó rápido del uso al abuso”, opina Federico Tobar, investigador principal en salud del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Para los urólogos, el riesgo de abuso sin consultar reside en que “se pierde una oportunidad para saber el origen de la disfunción o detectar otro problema”.
Cinco mitos de la sexualidad que siembran pánico en los hombres 1. Los hombres siempre deben estar listos para una relación sexual No es correcto. Los varones no son máquinas que deban estar siempre listos para las relaciones sexuales en toda ocasión. Tienen diferentes necesidades y gustos para relacionarse sexualmente. Actuar bajo ese mito lleva indefectiblemente al fracaso, según el médico psiquiatra y sexólogo Adrián Helién, autor del libro Cuerpxs Equivocadxs junto con Alba Piotto.
2. En las relaciones sexuales, el rendimiento es lo más importante. Falso. Forma parte de un concepto bancario de la sexualidad. Al buscar más erecciones, se pierde el sentido del encuentro erótico y la sexualidad se vive como un trabajo pesado. El mito del rendimiento es causal de disfunciones sexuales.
3. La erección es voluntaria. Falso. Porque el pene no funciona a control remoto. Aún en la era del Viagra, se necesita estimulación para conseguir excitación.
4. La disfunción eréctil es sólo un problema físico. Los factores que influyen en el desarrollo de la disfunción pueden ser físicos (la hipertensión, la diabetes, y el tabaquismo son algunos de los factores de riesgo), pero también psíquicos: sufrir ansiedad, estar preocupado por el rendimiento, excesiva atención sobre la compañera, la depresión, entre otras causas.
5. Si no se logra una erección, hay un trastorno sexual. No siempre. Se aconseja seguir sólo con caricias, masajes en genitales y en un clima relajado por unos días. Si la dificultad persiste, consulte a un profesional. Hoy la disfunción eréctil es tratable.
Fuente: Diario Clarin |